Con un día de retraso, Gabriel Boric dará a conocer mañana viernes los nombres de su primer gabinete ministerial del mandato que iniciará el 11 de marzo. El atraso se debió a que una de las figuras claves de su primer gabinete es la doctora Izkia Siches, pero ella hasta hoy estaba «en cuarentena» tras conocerse un contacto estrecho que tuvo con un contagiado con covid.
Este viernes, en una ceremonia que se iniciaría a las 9 horas, en el Museo Nacional de Historia Natural se hará el anuncio histórico del equipo ministerial que encabezará precisamente la ex presidenta del Colmed en el cargo de ministra del Interior. A esta ceremonia concurrirán unos 150 invitados especiales.
Son 24 nombres que dará a conocer Boric. No ocurrirá lo mismo con los subsecretarios, cuyas designaciones se conocerán más adelante.
La reserva del espacio ubicado en Quinta Normal, se gestionó la semana pasada con la Municipalidad de Santiago, organismo que tiene a cargo su administración.
La ex presidenta del Colmed y jefa de la campaña de Boric será una pieza clave en el puzzle del nuevo gabinete.
Giorgio Jackson, en tanto, podría tomar el cargo de la Segpres. Por otro lado, Camila Vallejo (PC) es un nombre fuerte para asumir la Secretaría General de Gobierno (Segegob) y convertirse en la nueva vocera del Palacio de La Moneda.
Pero hay muchos más nombres. Por ejemplo la socialista Maya Fernández ha sonado para las carteras de Defensa o Agricultura.
El senador Carlos Montes (también socialista), es mencionado como ministro de Vivienda y Urbanismo. La ex presidenta del Consejo Interamericano de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, podría asumir en la Cancillería. Luna Follegati (Convergencia Social) se haría cargo del Ministerio de la Mujer, mientras que en el Minsal, Miguel Crispi (Revolución Democrática RD) y Cristóbal Cuadrado (también RD) serían algunas de las opciones.
Para el importante Ministerio de Hacienda hay tres nombres: Roberto Zahler, Guillermo Larraín y el actual presidente del Banco Central, Mario Marcel.
En Justicia, en tanto, ha trascendido el nombre del ex fiscal Carlos Gajardo.
Sobre el comité político manifestó: “Yo creo que en el comité político esencialmente va a estar Apruebo Dignidad, porque se ha dicho que es el eje, pero eso no es excluyente. El hecho de que Apruebo Dignidad sea el eje, el domicilio, no es excluyente”.
Desde el Partido Comunes, su vicepresidenta Carolina García, expresó que no se habló en detalle de los partidos que van a ser parte de la coalición, pero que “sí hablamos de la amplitud, de la diversidad, y nosotros como Apruebo Dignidad por supuesto que estamos en disposición de dialogar con las distintas fuerzas sociales y políticas que han acompañado al presidente electo”.
El presidente del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, puntualizó que en cuanto a la nominación del gabinete es un anunció que le corresponde dar al Presidente electo, y, aseguró, que en la cita tampoco se habló de nombres. No obstante, “él ha sido explícito en mencionar que su voluntad es tener una convocatoria amplia respecto de la base social y político de su gobierno”.
Por otra parte, calificó la reunión como “fructífera” y precisó que “hemos reiterado nuestra voluntad de contribuir a que su gobierno sea exitoso. Nos parece fundamental que las transformaciones que los chilenos demandan se hagan realidad y para eso es imprescindible que el próximo gobierno realice de muy buena forma su tarea”.
En tanto, la líder del Partido por la Democracia (PPD), Natalia Piergentili, a su juicio “fue una conversación muy grata respecto de cómo vamos generando las condiciones para llevar a Chile a las transformaciones que se requieren”.