El gobierno de Gabriel Boric llegaría a tener una estructura más amplia que la base de partidos que presentó su candidatura en primera vuelta. Es decir, no solo estará Apruebo Dignidad, sino también representantes del denominado Socialismo Democrático cuyo eje es el Partido Socialista.  

Para definir, Boric va a tener un Comité Político Ampliado; esta es la idea con la participación de las carteras de Interior, Segpres, Segegob, Hacienda y Desarrollo Social más los directivos de los partidos políticos que dan sustento al Gobierno, así como parlamentarios oficialistas. Esto significa que el Partido Comunista también integrará estas reuniones semanales ampliadas. Lo que no queda claro aún es que si en este ampliado participarán también los parlamentarios de todos los partidos de la coalición gobernante. Quizá también el Partido Socialista ¿Cómo invitado? 

Uno de los comentarios sobre esto el de Tellier que dijo que el presidente habla de  “amplitud. Yo no sé hasta dónde llega la amplitud», declaró tras la reunión con Boric. 

Este jueve Boric  y su equipo más cercano se reunieron con los directivos de los dos bloques que integran Apruebo Dignidad. Por una parte, Chile Digno, desde donde acudieron el Partido Comunista (Guillermo Teillier), y la Federación Regionalista Verde Social (FRV- Federación Regionalista Verde Social, con Flavia Torrealba). El otro bloque es el Frente Amplio, matriz del Mandatario electo. De ese conjunto asistieron Convergencia Social (Francisca Perales), Revolución Democrática (Margarita Portuguez) y Comunes. La fuente de esta información es Radio Pauta. 

«Nos dijo que había acogido el llamado de la ciudadanía de hacer un gobierno amplio, que dé cuenta de esta diversidad que se expresó en las urnas. Estamos muy cómodos, porque entendemos que es un presidente que traspasa las fronteras de los partidos políticos y de Apruebo Dignidad», señaló la vicepresidenta del FRVS, Flavia Torrealba, según Pauta.