La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, advirtió este martes que Rusia podría lanzar un ataque en contra Ucrania en cualquier momento y ha asegurado que la crisis ucraniana es extremadamente peligrosa. 

Las declaraciones se producen después de que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, acordaran reunirse este viernes en Ginebra para tratar de reducir las tensiones. 

Blinken ha reiterado a Lavrov el compromiso «inquebrantable» de Estados Unidos con la soberanía e integridad territorial de Ucrania y ha recalcado que cualquier decisión sobre la seguridad en Europa debe incluir a los socios europeos y a los aliados de la OTAN. 

Reunión en Ginebra 

Blinken y Lavrov han mantenido este martes una conversación telefónica para hablar sobre las reuniones celebradas la semana pasada entre Rusia, Estados Unidos y los aliados de Washington sobre la crisis ucraniana. 

Durante la conversación, ambos han considerado «útil» reunirse en persona, aprovechando que el secretario de Estado estadounidense viaja esta semana a Kiev. Se reunirán este viernes en Ginebra. Una alta funcionaria del Departamento de Estado ha calificado la reunión como «una oportunidad» para que Washington comparta sus preocupaciones con Rusia sobre la situación en Ucrania. 

En su viaje a Ucrania, Blinken tendrá un encuentro con el presidente del país, Volodímir Zelenski, y con el ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, para analizar la amenaza rusa. 

La OTAN descarta la respuesta militar 

Previamente, el secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg, ha descartado una respuesta militar en caso de una agresión armada de Rusia a Ucrania. «La tarea principal ahora es prevenir un ataque militar contra Ucrania – ha declarado Stoltenberg – Y por eso precisamente envío un mensaje muy claro a Rusia, que si una vez más decide usar la fuerza contra Ucrania, tendrá un alto coste para Rusia: económico, financiero y sanciones políticas». El secretario de la Alianza respondía a una pregunta directa sobre la posible respuesta militar.  

Stoltenberg se ha reunido este martes con el canciller alemán, Olaf Scholz, en Berlín. Ambos han recordado el derecho de Ucrania a su autodefensa, pero han subrayado que los conflictos se deben resolver a través del diálogo, respetando derechos clave, como son «la soberanía, la integridad territorial y naturalmente la libertad de cada país de elegir sus alianzas», según Scholz.  

Además, el jefe de la OTAN ha informado que ha invitado a Rusia a una nueva serie de encuentros, en el marco del Consejo OTAN-Rusia, para encontrar una vía para reducir la tensión.