Un hombre de 57 años con una enfermedad cardíaca potencialmente mortal recibió el corazón de un cerdo genéticamente modificado, un procedimiento innovador que ofrece esperanza a cientos de miles de pacientes con órganos defectuosos. 

Este es  el primer trasplante exitoso de corazón de un cerdo a un ser humano. La operación de ocho horas se realizó en Baltimore el viernes, y el paciente, David Bennett Sr. de Maryland, se mantenía en muy buenas condiciones este lunes,  según los cirujanos del Centro Médico de la Universidad de Maryland, informó el diario estadounidense The New York Times (NYT).

El autor de la operación histórica es el Dr. Bartley Griffith, director del programa de trasplante cardíaco en el centro médico de Maryland.

«Crea el pulso, crea la presión, es su corazón», dijo el especialista «Está funcionando y parece normal. Estamos encantados, pero no sabemos lo que nos deparará el mañana. Esto nunca se ha hecho antes», informó la reportera Roni Caryn Rabin del NYT.

En 2021, unos 41.354 estadounidenses recibieron un órgano trasplantado, más de la mitad de ellos recibieron riñones, según la Red Unida para el Intercambio de Órganos, una organización sin fines de lucro que coordina los esfuerzos de obtención de órganos en Estados Unidos.

Pero hay una aguda escasez de órganos, y alrededor de una docena de personas en las listas mueren cada día. Unos 3.817 estadounidenses recibieron corazones de donantes humanos el año pasado, pero la demanda potencial sigue siendo mayor. 

Cerdos para ayudar a los humanos

Los científicos han trabajado febrilmente para desarrollar cerdos cuyos órganos no serían rechazados por el cuerpo humano, la investigación acelerada en la última década por las nuevas tecnologías de edición y clonación de genes. El trasplante de corazón se produce pocos meses después de que los cirujanos en Nueva York conectaran con éxito el riñón de un cerdo genéticamente modificado a una persona con muerte cerebral. 

El corazón humano es muy parecido al corazón de un cerdo. Es por eso que este transplante es viable.

Los investigadores esperan que procedimientos como este marquen el comienzo de una nueva era en la medicina en el futuro cuando los órganos de reemplazo ya no sean escasos para los más de medio millón de estadounidenses que esperan riñones y otros órganos. 

Este es un evento decisivo», dijo el Dr. David Klassen (izquierda), director médico de United Network for Organ Sharing, quien anteriormente fue cirujano de trasplantes en la Universidad de Maryland. «Se están empezando a abrir puertas que conducirán, creo, a cambios importantes en la forma en que tratamos la insuficiencia orgánica».