Estados Unidos registró este lunes más de un millón de casos de coronavirus, una cifra diaria que no se había reportado en ningún lugar del mundo durante la pandemia de covid-19.
Son 1.082,549 contagios en un solo día, informó la Universidad Johns Hopkins de EE UU.
En un momento en que la variante ómicron golpea con fuerza al país, la universidad registró además 1.688 muertes en 24 horas, un día después de que Anthony Fauci, principal consejero del gobierno en esta pandemia, declarara que el aumento de casos de covid-19 en Estados Unidos era «casi vertical».
Según datos consolidados por el diario The Washington Post, las hospitalizaciones también mostraron la cifra más alta desde finales del verano, con más de 103.000 estadounidenses ingresados.
Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades indican que 205.811.394 personas en Estados Unidos han sido totalmente vacunadas, lo cual representa un 62,7% de la población.
En medio de un alza de los contagios, millones de niños están regresando a clases de manera presencial.
El presidente Joe Biden expresó “preocupación, pero no alarma” en declaraciones este martes, el mismo día en que se supo que Estados Unidos estableció un nuevo récord de contagios de covid-19, al reportar un millón de casos diarios.
La Administración Biden batalla para aliviar las preocupaciones sobre la escasez de pruebas y la vuelta a clases en medio de la irrupción de la variante ómicron, que ha disparado el número de casos.
Al referirse a las personas vacunadas, Biden subrayó que, si bien es probable que contraigan covid-19, es “muy improbable” que enfermen de gravedad. “No hay excusa para que alguien no esté vacunado”.
En comparación con el inicio de 2021, en este momento del año hay más estadounidenses con empleo, la mayoría de los niños están en las aulas y los casos de muerte y enfermedad grave han disminuido de forma considerable.
El presidente también anunció que Estados Unidos ha duplicado su pedido de una píldora antiviral producida por Pfizer que fue autorizada recientemente por la FDA para prevenir enfermedades graves y la muerte por covid-19. El anuncio significa que el país pedirá 20 millones de dosis: las primeras 10 millones de píldoras se entregarán en junio.
Covid en Argentina: 81 mil casos en un día – Positividad: 52%

«Más de la mitad de las personas que actualmente van a vacunarse ya tienen el virus», dice la prensa bonaerense.
En Chile
El Ministerio de Salud informa 1.058 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 3,80% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 25.783 exámenes, PCR y test de antígeno.
La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 4% y seis regiones registran una positividad igual o menor a 3,80%.
La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 33% y -1% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, cuatro regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y 10 lo hacen en las últimas dos semanas.
De los 1058 casos nuevos, 23% se diagnostica por test de antígeno, un 15% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 20% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana, presenta un 18% por antígeno, un 9% por BAC y 19% de los casos notificados son asintomáticos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Tarapacá, Araucanía, Los Ríos, Valparaíso.
En tanto, la región de Tarapacá tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Arica y Parinacota, Los Ríos y Magallanes.