EE UU registraría 140 millones de nuevos casos de covid-19 entre enero y marzo próximos, pero en su mayoría serían   asintomáticos. 

El repunte sería  «enorme» según los últimos datos actualizadas del Institute for Health Metrics and Evaluations de la Universidad de Washington tras la aparición de la variante ómicron. 

La curva ascendente en los nuevos casos seguirá empinándose hasta alcanzar su punto más alto hacia fines de enero. Por esos días, el modelo del IHME proyecta que habrá diariamente hasta 2,8 millones de nuevos contagios. 

«Esperamos un aumento enorme en las infecciones (…) por ómicron», dijo su director, Chris Murray, en referencia a la variante que fue reportada por primera vez en Sudáfrica y que ya representa más del 70% de los nuevos contagios en Estados Unidos según cifras oficiales. 

Eso significa que cerca del 60% de las personas en Estados Unidos se habrán infectado con coronavirus en los próximos dos a tres meses, agregó. 

Pero más del 90% de las personas infectadas con la variante ómicron posiblemente sean asintomáticas, enfatizó Murray. 

A pesar del repunte significativo en los casos, ello no se traducirá en un incremento similar en las hospitalizaciones y muertes. 

«En un país como Estados Unidos, los números sugieren que las hospitalizaciones posiblemente sean mayores  por (la variante) delta de inicios de septiembre, pero en niveles similares a los del invierno del año pasado», dijo Murray. 

«Y en términos de fallecimientos, deberían ser menores a los del máximo alcanzado por la variante delta de septiembre o del máximo del invierno del año pasado», agregó. 

Los datos preliminares indican que ómicron causa síntomas más leves que otras variantes 

De acuerdo con la BBC, las primeras evidencias sugieren que menos personas infectadas han requerido hospitalización al compararse con variantes anteriores, en porcentajes que rondan entre el 30% y el 70%.