El Presidente electo, Gabriel Boric, se reunió este martes con la mesa directiva de la Convención Constituyente, subrayando que si a este órgano le va bien, también «le va bien a Chile».
Manifestó su «plena voluntad de colaboración para que llegue a puerto», respetando su autonomía, pues la cuestión constitucional» es un tema de Estado, de largo plazo».
Jaime Bassa dijo que esperaba tener, con la próxima administración, «una colaboración menos trabajada» que con el Gobierno saliente.
Boric evitó pronunciarse respecto al debate sobre la duración del próximo periodo presidencial, eventualmente afecto a cambios que definan los constituyentes: «No voy a tratar de pautear a la Convención».
El Presidente electo Gabriel Boric aseguró este martes que «no corresponde» que la Convención Constitucional sea «partisana» y que esté al servicio de su Gobierno, ya que va más allá de la coyuntura política.
Uno de los debates que marcaron el trabajo del órgano constituyente previo a las elecciones, fue la incógnita acerca de cuál sería la posición de los convencionales de respetar el mandato presidencial de quien fuera electo. Algunos convencionales de derecha llamaron a la Convención a dar una señal de que se respetarían los periodos de las autoridades electas en el proceso constituyente, incluso se ingresó una propuesta de artículo transitorio para establecer aquello. Finalmente no hubo un pronunciamiento de órgano al respecto.
Lo que sí puede ocurrir es que la Convención «modifique sustancialmente» las atribuciones del Presidente de la República. Se podría cambiar el periodo del Mandatario, interpretan los especialistas, en la medida en que signifique un cambio de régimen.
Boric es uno de los firmantes del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución y hoy será el Presidente que recibirá la propuesta de la nueva Carta Fundamental. Gabriel Boric pisó por primera vez la Convención Constitucional (CC) como Presidente electo del país. Lo hizo para reunirse con la presidenta del órgano, Elisa Loncon; el vicepresidente, Jaime Bassa, y el resto de la Mesa Directiva. Estuvo acompañado de la diputada Camila Vallejo (PC), quien también participó de la reunión con la directiva de la CC.
Además, entró al hemiciclo donde se presentó ante los convencionales de todos los colectivos. Entre medio de aplausos, también se escucharon algunos gritos que pedían la liberación de los presos del estallido social. En sus palabras destacó el respaldo que entregará su Gobierno a la Convención e hizo un llamado a respetar la autonomía del órgano.
Una de las primeras personas con las que conversó el Presidente electo cuando se enteró de su triunfo fue Elisa Loncon. La presidenta del órgano lo llamó para felicitarlo por los resultados y lo invitó a la Convención para sostener una reunión con la Mesa Directiva.
El mismo lunes 20, Loncon había señalado su satisfacción por el triunfo de Boric. «Vamos a tener mayor tranquilidad», dijo en Radio PAUTA.
En la reunión entre el Mandatario electo y la titular de la CC de este martes se trató de un encuentro más bien protocolar, donde participaron Boric, Vallejo, Bassa y Loncon.
Luego, se trasladaron a otra sala para reunirse con el resto de la Mesa Directiva, donde se presentaron posturas similares. Antes de dirigirse al punto de prensa, Boric saludó a la machi Francisca Linconao (Mapuche) y luego pasó por el hemiciclo del Congreso de Santiago, donde saludó a los convencionales presentes, que iban desde la UDI hasta los pueblos originarios.
La diputada Vallejo profundizó qur la «invitación es a seguir trabajando en conjunto, porque cuando asumimos grandes desafíos, manteniendo el respeto a la autonomía y a la diversidad de opinión, es cuando logramos grandes cosas».
En tanto, el vicepresidente Bassa dijo que en la reunión le comentaron a Boric la necesidad de «respetar y hacer valer nuestra identidad institucional para que el proceso constituyente siga su curso». Asimismo, Bassa comentó que «con independencia de quién ejerza el Gobierno, para el ejercicio del poder constituyente es muy importante mantener la autonomía respecto de los poderes constituidos».
Desde el 4 de julio, día en que comenzó el proceso constituyente y en que fue electa la presidenta del órgano, Elisa Loncon no ha tenido encuentros con el Presidente Sebastián Piñera. De hecho, la relación fue más bien tensa, con acusaciones cruzadas por temas de presupuesto y algunas declaraciones del Jefe de Estado en Twitter, donde criticaba decisiones que habría tomado la Convención.
Boric comentó que no está «acá con el objetivo de marcar diferencias que sean odiosas con el presidente en ejercicio».
Al respecto, el Presidente electo dijo que «es la constituyente la que tiene la potestad de discutir cuáles son las normas constitucionales de aquí en adelante y cuáles van a ser los aspectos transitorios. No me cabe ninguna duda de que se actuará con sabiduría en el mejor sentido y pensando en lo mejor para todos los chilenos […] no voy a tratar de pautear a la Convención respecto a lo que tiene que hacer, sino más bien respetar e implementar lo que se decida acá».