Los dos candidatos que compiten el domingo en las elecciones presidenciales chilenas, algo tenían que decir sobre el fallecimiento este jueves, a los 99 años de edad, de la ex primera dama chilena y esposa del ex dictador Augusto Pinochet Ugarte, Lucía Hiriart.

El más comprometido con el tema, por su hermano Miguel quien fue ministro del Trabajo y Previsión Social en la época de la dictadura militar (desde 1980 a 1982), es el candidato presidencial José Antonio Kast, quien fue muy cauto al ser entrevistado por Radio ADN. Señaló que era increíble “que justo este día en que están los actos de cierre de la campaña presidencial chilena se produzca la defunción de la señora Lucia Hiriart, y yo entiendo que el interés periodístico y la gente va a tratar de llevar esto a un hecho de campaña. Yo más que darle la condolencia a la familia y siempre lamentar la muerte de alguien, no quiero hacer un hecho político de esto».

«Yo lo dejo como un hecho humano, veo ahora que hay gente celebrando, creo que no es lo que uno esperaría, siempre la muerte de alguien para la familia es dolorosa, más allá del rol histórico que haya tenido la persona».

Sobre si asistiría al funeral, Kast dijo que «hasta donde yo tengo entendido va a ser un funeral privado, pero en general uno va a los funerales privados de las personas de la familia y de las personas que conoce. Yo no conocí a la señora Lucia Hiriart de Pinochet, yo no la conocí, no soy cercano a la familia».

Por su parte, Gabriel Boric, candidato de izquierda de Apruebo Dignidad, escribió en su cuenta de Twitter que «Lucía Hiriart muere en impunidad, pese al profundo dolor y división que causó a nuestro país. Mis respetos a las víctimas de la dictadura de la que fue parte». Sin embargo, el diputado expresó que «no celebro la impunidad ni la muerte, trabajamos por la justicia y la vida digna, sin caer en provocaciones ni violencia».