Las dosis de la vacuna de refuerzo de Moderna y Pfizer-BioNTech contra el covid-19 incrementan sustancialmente la protección contra la variante ómicron. Así lo dio a conocer este miércoles Anthony Fauci, el principal asesor médico del presidente Joe Biden durante una conferencia informativa virtual desde la Casa Blanca.

Anthony Fauci

El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas aseguró que “se han realizado varios estudios en todo el país y el mundo para ver cómo podríamos prepararnos en el contexto de las vacunas”.

Fauci aseguró que se ha encontrado que la efectividad de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech contra la infección sintomática por ómicron es significativamente menor que contra la variante Delta, pero con una dosis de refuerzo, ésta aumenta al 75% de efectividad.

«La variante ómicron indudablemente compromete los efectos de los anticuerpos inducidos por una vacuna de ARNm de dos dosis y reduce la protección en general. Sin embargo (…) todavía se mantiene una protección considerable contra la enfermedad grave», agregó.

El médico conminó a las personas que no han recibido su dosis de refuerzo que lo hagan. “El mensaje sigue siendo claro: si no está vacunado, vacúnese”, sostuvo.

Por otro lado, la Organización Panamericana de la Salud informó este miércoles que al menos el 56% de las personas en la región de América Latina y el Caribe han sido completamente vacunadas contra el covid-19. Carissa F. Etienne, directora de la OPS, afirmó que en las Américas, se han administrado más de 1.300 millones de dosis de vacunas. Chile, Cuba y Uruguay se encuentran entre los países con la cobertura de vacunas más alta del mundo.