Aunque se contagie el resto por lo no vacunados , la ex Presidenta Michelle Bachelet declaró este miércoles que «bajo ninguna circunstancia, la gente debe ser vacunada a la fuerza u obligada».
Sin embargo, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos advirtió que «aunque si una persona se niega a cumplir con la obligación de vacunarse puede tener consecuencias legales, como por ejemplo una multa apropiada».
Esto lo dijo en relación al aumento de casos en Europa que ha provocado la variante Ómicron y el impulso a las campañas de vacunación para combatirla.
Ómicron parece tener una tasa de reinfección más alta pero provoca síntomas más leves, afirmó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), en tanto Pfizer y BioNTech aseguraron que su vacuna contra el Covid-19 es “eficaz” contra esa variante al cabo de tres dosis (los demás laboratorios están calladitos). Con el panorama del incremento de casos, principalmente en Europa, se dio un impulso en esas naciones a las campañas de vacunación, razón por la que la Alta Comisaria de DD.HH., Michelle Bachelet, se refirió a la negativa de mucha gente a vacunarse.
Tederos Adamov Ghebreyesus, director general de la OMS, declaró que “los datos preliminares de Sudáfrica sugieren un mayor riesgo de reinfección por ómicron, pero se necesitan más datos para sacar conclusiones firmes o concretas”.
“También hay indicios que sugieren que ómicron provoca síntomas menos graves que delta, pero aún es demasiado pronto para estar seguros”, añadió.
Los laboratorios Pfizer y BioNTech, por su parte, insistieron en la eficacia de su vacuna actual contra la variante ómicron.
Los anuncios de los laboratorios fueron precedidos por los de científicos de alto rango de la OMS y de la Casa Blanca, que apuntan que las vacunas anticovid existentes a priori siguen siendo pertinentes contra la ómicron, cuyo descubrimiento reciente en Sudáfrica generó una ola de pánico.
Sin embargo, y ante los impulsos de campañas de vacunación en países de la Unión Europea para combatir a ómicron, la inoculación obligatoria no es aceptable bajo ningún concepto, advirtió el miércoles la Alta Comisaria de la ONU para los Derechos Humanos. “Bajo ninguna circunstancia, la gente tiene que ser vacunada a la fuerza, aunque si una persona se niega a cumplir con la obligación de vacunarse puede tener consecuencias legales, declaró la ex prtesidenta de Chile Michelle Bachelet.