«Más que cerrar fronteras, es importante reforzar la trazabilidad en fronteras y aeropuertos (…) Como pasó con Delta, había casos que no se alcanzaban a identificar al no haber síntomas», dijo Susan Bueno, investigadora Instituto Milenio Inmunología y directora científica del estudio Sinovac en Chile.

Susan Bueno, investigadora Instituto Milenio Inmunología y directora científica del estudio Sinovac en Chile, analizó lo que se sabe actualmente de la variante Ómicron del coronavirus, la cual «presenta una tasa de transmisión más alta que otras que circulan actualmente».

De acuerdo a lo señalado por la experta en 24 AM, el COVID-19 «ha demostrado la capacidad de estar permanentemente generando nueva versiones, siendo algunas con más capacidades para producir síntomas severos y de transmitirse. Esos criterios toma la OMS para saber si es de preocupación».

En Sudáfrica

La doctora Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, dijo a la BBC     que hasta ahora los pacientes contagiados con la nueva variante ómicron del coronavirus causante de la covid han presentado síntomas muy leves.

«Lo que estamos viendo ahora en Sudáfrica, y recuerden que estoy en el epicentro, es extremadamente leve», le dijo al presentador de la BBC Andrew Marr en conexión desde Pretoria.

«No hemos hospitalizado a nadie aún. He hablado con otros colegas y el panorama es el mismo», añadió.

La doctora Coetzee fue quien primero alertó a las autoridades sudafricanas de la posible existencia de una nueva variante del coronavirus. Los análisis de laboratorio confirmaron que estaba en lo cierto y la OMS la declaró variante de preocupación.

La medica explicó que todo empezó el 18 de noviembre, con un paciente de alrededor de 30 años que decía llevar días sintiéndose cansado y con dolor en el cuerpo.