La candidata opositora de izquierda Xiomara Castro, del partido Libertad y Refundación (Libre), lideraba este lunes el recuento de las elecciones a una sola vuelta celebradas este domingo en Honduras, y con el 42% de los votos escrutados lograba un 53,52%, mientras el candidato oficialista, Nasry Asfuraue Asfura, del Partido Nacional (PN), alcanza el 33,95%.

Así lo informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en un comunicado que ubica en tercer lugar al aspirante del Partido Liberal, Yani Rosenthal, con 9,20%.

De conformarse la tendencia, la esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya (2006-2009), se convertirá a sus 62 años en la primera mujer en gobernar Honduras.

El derrocamiento de Zelaya inauguró el “ciclo de golpes blandos” en América latina, que después se repitió en Paraguay, Brasil y Bolivia y amenazó con concretarse en varios países con Gobiernos progresistas de la región.

“¡Buenas noches, ganamos!”, dijo Castro en una aparición pública frente a sus simpatizantes, y prometió un “Gobierno de reconciliación”.

“Tiendo la mano a mis opositores porque no tengo enemigos, llamaré a un diálogo (…) con todos los sectores” de Honduras, aseguró.

No obstante, “ningún candidata o candidato se puede declarar ganador hasta que se procese la última acta”, advirtió el presidente del CNE, Kelvin Aguirre, en conferencia de prensa.

En Tegucigalpa, la capital, se lanzaban fuegos artificiales, mientras que caravanas de simpatizantes de Castro recorrían las calles en varias ciudades del país.

Aguirre habló de una participación “histórica” del 62% de los electores: 3,2 millones de ciudadanos acudieron a sufragar en unos comicios sin balotaje.

El ganador sustituirá al presidente Juan Orlando Hernández, del PN, quien gobernó por dos períodos consecutivos y culmina su mandato en medio de acusaciones de narcotráfico desde Estados Unidos.

La nueva presidenta electa  deberá asumir un país golpeado por la violencia de las pandillas, el narcotráfico y dos feroces huracanes que en 2020 arrasaron la nación, donde el 59% de sus 10 millones de habitantes vive en la pobreza.

El desempleo pasó de 5,7% en 2019 a 10,9% en 2020, en gran parte debido a la pandemia del coronavirus. Todo ello empuja a miles de sus ciudadanos a tratar de migrar irregularmente a Estados Unidos en busca de trabajo.

“Nuestro compromiso es garantizarle al joven que aquí en su patria va a encontrar lo que necesita para generar oportunidades y un bienestar para su familia. Es una garantía y una promesa que hemos hecho”, sostuvo Castro.

La candidata, que afirmó su favoritismo en el último tramo de la campaña, promueve un “socialismo democrático” con una agenda que incluye la legalización del aborto en causales como violación, y está abierta a discutir el matrimonio igualitario, lo que le ha costado que sus rivales la tilden de “comunista”.

Adems de presidente se eligen 128 diputados nacionales y 20 al Parlamento centroamericano Foto AFP
Además de presidente, se eligen 128 diputados nacionales y 20 al Parlamento centroamericano.

Durante la campaña fueron asesinadas al menos 31 personas vinculadas a los comicios, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional. Esto hizo temer incidentes si una de las partes desconocía los resultados.

Asfura, de 63 años y actual alcalde de Tegucigalpa, también llegó a estos comicios como favorito.

Castro, en un discurso en la noche de este domingo, se declaró vencedora y sus partidarios en todo el país salieron a las calles para celebrar. En Tegucigalpa, algunos se congregaron a lo largo de uno de los principales bulevares de la ciudad, bailando y agitando banderas en señal de júbilo.

«Salimos a celebrar un cambio porque son 12 años de una locura que no tiene ni pies ni cabeza, gobernados por gente que claramente son delincuentes. Gente que claramente debería estar en la cárcel, no en el gobierno», dijo Carlos Rubio, 44 años, un pequeño empresario. «Necesitamos orden e institucionalidad», agregó. En la sede de la campaña de Castro, sus simpatizantes corearon «Fuera JOH», en referencia al impopular presidente Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional.

Algunos también pidieron la extradición de Hernández a Nueva York para ser juzgado por acusaciones de narcotráfico que ya han llevado a su hermano, Tony, a ser condenado a cadena perpetua en Estados Unidos a principios de este año.

Hernández niega enérgicamente las acusaciones y hasta ahora no ha sido acusado formalmente de ningún delito, aunque se cree que le espera una acusación sellada después de que deje su cargo en enero. Estados Unidos no suele acusar a los jefes de Estado en ejercicio.

«Hemos hecho retroceder el autoritarismo», dijo Castro a sus partidarios en la madrugada de este lunes.