• La Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró este viernes a la nueva variante del coronavirus ómicron, la decimoquinta letra del alfabeto griego.
  • La organización la clasificó como «variante de preocupación», la misma categoría que la delta, que es ahora la cepa dominante.
  • Por el momento no hay indicación de que ómicron haya llegado ya a Estados Unidos, según el epidemiólogo Anthony Fauci.
  • Al menos 31 países, entre ellos EEUU, han decidido suspender sus vuelos con Sudáfrica y otros países de su entorno.
  • Se detectó hace pocos días en Sudáfrica pero ya está presente en otros países de su zona y también en Bélgica, Israel y China.
  • A los expertos les preocupa porque podría tener más riesgo de reinfección y ser más transmisible, aunque coinciden en decir que los efectos solo se conocerán dentro de varias semanas.
  • La OMS no se pronunció sobre la restricción de viajes pero sí pidió a los científicos dar seguimiento a la variante.

La empresa farmacéutica Moderna informó que la nueva variante ómicron representa un «riesgo potencial significativo» para la eficacia de su vacuna contra covid-19, así como para la inmunidad alcanzada de forma natural.

«La variante ómicron descrita recientemente incluye mutaciones observadas en la variante delta que se cree que aumentan la transmisibilidad y mutaciones observadas en las variantes beta y delta que se cree que promueven el escape inmunológico», dijo Moderna el viernes en un comunicado de prensa.

Este mismo viernes, la empresa Johnson & Johnson también informó que está probando la efectividad de su vacuna contra la nueva variante del coronavirus ómicron, en un comunicado citado por CNN.