Por Gonzalo Mingo Ortega

Faltando dos fechas para el término del Campeonato Nacional, U. Católica y ColoColo llegan con las mismas oportunidades de titularse campeón al término de la temporada.  En caso de igualdad en el primer lugar, el título se definirá en una final única que se disputará en Concepción, en una fecha a definir post, 5 de diciembre de este año.

Veamos, hoy el futbol tiene algunas semejanzas con la política y precisamente con esa segunda vuelta presidencial, en que llegan dos candidatos con casi igualdad de puntos y que tienen que definir el 19 de diciembre, en un partido de definición. Por otro lado, hasta hoy Colo Colo y U. Católica llegan con igualdad de puntos (62) y con solo un gol de diferencia a favor en el caso de los cruzados, o sea casi un empate técnico en todo. En como llegan a estas instancias, paradojalmente la política y el futbol son muy similares, es obvio que hay que hacer la abstracción de lo que es un partido de futbol, con la responsabilidad de elegir un presidente de la República.

Dicho lo anterior, en febrero de este año había candidatos (o un candidato) que marcaba 3 puntos en las encuestas, al mismo tiempo Colo Colo el 17 de febrero estaba jugando un partido de definición, ante U. de Concepción para no descender a la segunda división, pleito donde los albos triunfan con el solitario gol del Novel argentino Pablo Solari. En la vereda de enfrente U. Católica estaba saboreando y disfrutando su tercer campeonato consecutivo, y al mismo tiempo en la política, un sector gozaba de una popularidad increíble.

En que estamos hoy, Colo Colo tiene que enfrentar a Unión Española y Antofagasta, U Católica a Huachipato y Everton, con la curiosidad que los que disputan el titulo juegan de visita el último partido, uno en Antofagasta y el otro en Viña del Mar. Lo previo para obtener el título de campeón del futbol chileno, es como en la política los debates se transforman en partidos que en esta oportunidad tendrán que jugar los candidatos antes del partido final en las urnas el 19 de diciembre.

Para terminar y refiriendo solo a la “pelotita”, a dos fechas del final ColoColo llega con la moral muy alta, no es poco que en menos de diez meses pase de disputar un descenso a posiblemente a descolgar la estrella N° 33. ¿Qué paso en la tienda alba?, lo que paso es que hubo cambios y lo importante no fueron los que llegaron, si no los que se fueron o pasaron a la segunda línea. Pregunto, ¿ alguien sabe cómo se llama el presidente actual de ColoColo, conocen su cara…?, bueno ahí puede estar el secreto, ahí momentos que hay que sumergirse y esperar que pase la ola.

Por otro lado U. Católica tiene la mochila de ser el único club de nuestro país que obtendría cuatro títulos sucesivos, en torneos de 25 fechas, para arriba, o sea de verdad. Si los cruzados se titulan campeones sería la segunda vez que un equipo sale campeón habiendo perdido 8 partidos durante el torneo, la otra vez fue la misma U. Católica en el año 1954. Y como si todo lo anterior fuera poco, si los campeones son los albos seria la estrella 33, que son la suma de los títulos de U. de Chile con 18 y de U. Católica 15. Esto hoy reafirma que el numero 33 es mágico y el que presidente de ColoColo se llama Edmundo Valladares.