A sólo 25 días del balotaje la actividad, los contactos y la capacidad de movimientos para ganar adherentes favorece hasta ahora más a Gabriel Boric que a José Antonio Kast, en una elección que será difícil y muy dura porque ambos candidatos y postulantes a La Moneda son puntos extremos de la política chilena: extrema izquierda y extrema derecha, tras haber desaparecido totalmente el centro político.

Rápidamente Boris buscó el apoyo de otras fuerzas como el Partido Socialista y la Democracia Cristiana, lo que comenzó inmediatamente después de la fiesta de celebración, el domingo, tras haber pasado a segunda vuelta, aunque haya sido en un segundo lugar.

Estos movimientos van a causar seguramente serios problemas al interior de la Democracia Cristiana, que está cerca de entrar a un proceso “de desintegración o desaparición”, como opinan algunos analistas al referirse de lo que puede llegar ocurrir en la Junta Nacional partidaria de este fin de semana que su directiva, encabezada por la exsenadora Carmen Frei, dispuso celebrar. A esto se sumó seguidamente este lunes el apoyo declarado de la ex presidenta del Senado y candidata presidencial democristiana, derrotada en primera vuelta, Yasna Provoste.

Pero lo más sorprendente fue el apoyo que recibió el candidato frenteamplista apoyado por el Partido Comunista, del expresidente Ricardo Lagos, quien además fue una de las figuras más destacadas en el proceso de la vuelta a la democracia en 1990.

El también fundador del Partido por la Democracia (PPD) aseguró que el candidato frenteamplista “puede dar el ancho” como Mandatario del país, y destacó la decisión suya de firmar el acuerdo de noviembre en 2019 (que abrió el camino de una nueva Constitución).

Lagos dijo: “Él se atrevió solo a firmar el acuerdo. (…) Eso habla de alguien que es capaz de decir ‘este es el camino’, aunque los suyos no lo sigan, y no lo siguieron en ese momento”, afirmó Lagos.

“Lo que soy, lo que es mi historia, mi pasado, obviamente que en esta coyuntura tengo que decir Boric”.

Con estas palabras, el expresidente de Chile, Ricardo Lagos Escobar, dio a conocer su preferencia de voto de cara a las segunda vuelta presidencial, en la que se enfrentará el abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, y el candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast.

El apoyo anunciado por parte del fundador del PPD, se da en medio de la incertidumbre electoral ad portas del balotaje del 19 de diciembre y tras la intensa búsqueda de adherentes que ambos candidatos han tenido que realizar para lograr concretar un triunfo en esta segunda parte de la carrera presidencial hacia La Moneda.

En conversación con Radio Duna declaró: Boric “puede dar el ancho” como Mandatario del país, ya que “tiene una amplitud de criterio y en un momento crucial actuó correctamente”.

No me cabe duda de alguien que es democrático por excelencia, las credenciales democráticas no están en cuestión”, agregó refiriéndose a Boric.

Igualmente se refirió el ex presidente en la conversación radial a la situación actual originada en Chile desde el estallido social y cómo en ese marco se ha posicionado la carrera presidencial este año.

“Estamos en presencia de una situación que tenemos que abordar con madurez para preservar los sistemas democráticos. La democracia es una sola y el Estado de Derecho es uno solo y debe respetarse, por lo tanto, es muy importante el compromiso en ese sentido”, sostuvo el expresidente Lagos.

Al ser consultado sobre el resultado de la votación de primera vuelta: Kast 27,91% y Boric 25,83%, Lagos declaró: “Aquel que estuvo planteando el orden desde posiciones muy extremas aparece elevado a un nivel que es sorpresa para todos. (…) Las cosas que él ha dicho no están en la tradición de Chile, son cosas extremas”, refiriéndose a la “refundación” del Ministerio de la Mujer que planteó Kast en su programa y a la salida de Chile de la ONU.

“No creo que sea buena para Chile esa opción”, ´subrayó Lagos.

Todo esto explica una vez más y especialmente en el caso de Boric, que para un político es muy importante estar presente en el lugar y en el momento preciso.