El último debate de Anatel a seis días de la elección nos dejó la idea de que en el futuro tendríamos un país ideal si nos concentráramos solamente en las propuestas factibles de realizar y cumplir de los distintos programas de los candidatos, aunque este lunes se ventilaron al parecer los puntos más malos o los con menos posibilidades de poder ser cumplidos y han quedado registradas como “ofertas chantas” u “obvias”:
MeO (PRO) Equidad de género: «Yo propongo una renta básica universal para todas las mujeres de Chile que estén en el Registro Social de Hogares. Casi 9 millones de mujeres, hasta 200 mil pesos de marzo a septiembre. ¿Por qué? porque las mujeres son las más golpeadas (por la pandemia), las que ganan menos, etc. De una vez por todas hagamos la retribución que se merecen».
Eduardo Artés (Unión Patriótica) – Manifestaciones- «Si fuera Presidente y hay manifestaciones masivas en las calles, yo las voy a encabezar, porque el gobierno popular va a ser para encaminarse hacia un nuevo orden social. No solamente vamos a cuidar al gobierno, vamos a saltar el tema del poder y lo decimos así claramente: vamos tras un poder político distinto».
Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) – estabilidad- «Tengo absolutamente claro de que la estabilidad hoy día implica cambios, cambios con gradualidad, avanzar escalón a escalón para no desbarrancarse, pero lo que no podemos hacer es seguir igual».
José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) – permiso para protestas- «Si las personas que se quieran reunir no cumplen con los requisitos establecidos por la ley de pedir una solicitud para manifestarse adecuadamente, no se van a poder reunir».
Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social) – indultos- «Nosotros no vamos a tener ningún espacio ni contemplación con ninguna situación de violencia. Distinto es el caso de jóvenes sin pruebas ni juicios justos que han estado presos. Vamos a recuperar la paz».
Eduardo Artés (UP) – Plaza Baquedano- «Por ningún motivo (regresará la estatua de Baquedano a Plaza Italia). Aún más, la estatua de Pedro de Valdivia, que está en plaza de Armas, también va a salir de ese lugar».
Gabriel Boric (AD) – Acusación de acoso sexual- «Estoy totalmente disponible a toda investigación, ya sea en sede judicial o en base a los protocolos que han establecido nuestras compañeras feministas. Yo no tengo nada que esconder, jamás he cometido acoso, y tengo el deber de reflexionar respecto de situaciones machistas que podamos haber cometido en el pasado, que tanto antes como hoy no son correctas (…) No hay hoy una acusación presentada, pero estoy totalmente disponible para cualquier tipo de investigación porque no basta con que yo afirme mi inocencia, se le tienen que entregar todas las garantías a quienes se han sentido y han sido víctimas de acoso, abuso o maltrato».
José Antonio Kast (FSC) – Eventual derogación de Ley de Aborto- «Si es ley yo no tengo cómo. Hoy no tenemos una mayoría parlamentaria. Tengo que decirle a las personas que si algún día se genera la mayoría parlamentaria en Chile, yo soy contrario al aborto. Creo en la democracia, pero si el Congreso aprueba una ley y yo no tengo la mayoría, claramente eso va a ser ley.Aun cuando yo no lo comparta!
Yasna Provoste (NPS) -adelanto de cierre de centrales de carbón a 2030- «Vamos a llegar a una matriz de energía con energías limpias, vamos a declarar emergencia climática en todo el territorio. No somos de aquellos que negamos una realidad».
Los tropiezos de Kast
Durante el debate el candidato del Partido Republicano tuvo al menos dos tropiezos que han sido destacados por la prensa matutina:
Respecto a las termoeléctricas, dejando al descubierto que no conocía a fondo su propio programa de gobierno, declaró rechazar la termoeléctricas y se le insistió que en su programa decía lo contrario: Su reacción fue: «Si lo dice en mi programa, lo rechazo. No vamos a hacer ninguna. Yo no quiero abrir ninguna termoeléctrica».
Igualmente, en la parte económica, se enrredó para responder una pregunta sobre el PIB e incluso Sebastián Sichel (Chile Podemos +) lo encaró al decirle que no sabía cuál era la expectativa chilena de crecimiento futuro y el respondió «no lo sé».