El economista y expresidente del Banco Central,  Vittorio Corbo, en un duro análisis,  destacó que la entidad que lidera Mario Marcel advirtió de esta situación de inestabilidad revelada esta semana por el Informe de Estabilidad Económica y Financiera (IEF) de Chile,  cuando dijo que un nuevo retiro del 10% de los fondos de pensiones era el factor de mayor riesgo para la estabilidad chilena, «lo  que entonces era una hipótesis, hoy ya es una realidad».  

«Podemos ser masoquistas, pero no hay duda de que estamos pagando un costo grande», indicó a Radio PAUTA. Lamentó que los parlamentarios no estén tomando en cuenta la evidencia, y más aún, que esto ocurra mientras en el mundo «están cambiando los vientos».  

«Esto es una gran irresponsabilidad. Alguna vez los historiadores económicos dirán qué estaban fumando cuando se aprobaron estas reformas», cuestionó Corbo. Agregó que hoy Chile enfrenta un problema complejo, porque hay un déficit fiscal grande, a la vez que se ha ido reduciendo el tamaño del mercado financiero. 

Vittorio Corbo prevé que este año el país crecerá entre 12% y 13%, pero advierte que ya se copó la capacidad. «Uno puede hacer pan de acuerdo a la harina que tenga. Hoy estamos entre 5% y 6% por sobre la capacidad productiva», comentó.  

Advirtió que para crecer hacia adelante hay que trabajar en generar las condiciones para la inversión y el trabajo. Estimó que el crecimiento de 2022 rondará entre 1% y 2,5%, y hacia adelante por un buen tiempo no superaría el 2%. «Será una desilusión tremenda para la clase media […] Chile del futuro no se ve muy bonito», expresó.