El propietario de Facebook Mark Zuckerberg anunció esta semana que la compañía cambiara de nombre y ahora se llamará “Meta” justo cuando la empresa atraviesa por una delicada crisis mundial de imagen y reputación luego de las revelaciones en los llamados ‘Papeles de Facebook’ (leer en Kradiario).
Al explicar el cambio de marca, Zuckerberg dijo que el nombre «Facebook» ya no abarca «todo lo que hacemos». Además de su red social principal, que ahora incluye Instagram, Messenger, sus auriculares Quest VR, su plataforma Horizon VR y más.
“Hoy somos vistos como una empresa de redes sociales”, dijo Zuckerberg. «Pero en nuestro ADN somos una empresa que crea tecnología para conectar a las personas».
La noticia del cambio de nombre se conoce después de que la compañía anunciara nuevos controles en sus plataformas para proteger a niños y adolescentes y hacer frente así a la crisis de reputación que atraviesa después de que una de sus exempleadas acusase a la firma de ocultar que esas plataformas son perjudiciales para los menores.
La exempleada de Facebook Frances Haugen declaró en el Senado de Estados Unidos que la empresa antepone sus beneficios a la seguridad de los usuarios y oculta que sus plataformas son nocivas para los menores, fomentan la división social y debilitan la democracia.
¿De dónde viene la idea de Meta?
Metaverso, dijo Zuckerberg, es la nueva forma y explicó que la palabra «meta» proviene de la palabra griega «más allá».
Los escépticos señalan que también parece ser un intento de cambiar el tema de los ‘Papeles de Facebook’, documentos filtrados que han revelado las formas en que Facebook ignoró los informes internos y las advertencias de los daños que su red social creó o magnificó en todo el mundo.
Y es que, probablemente, la empresa dirigida por Zuckerberg es ahora mismo la compañía bajo mayor presión del mundo, escribió BBC.
Muchos ven este cambio como un intento de lavado de imagen tras las duras semanas del conglomerado por la filtración de los «Archivos de Facebook», que según la responsable, la exempleada Frances Haugen, exponen que la empresa puso repetidamente «el crecimiento por encima de la seguridad» de sus usuarios, agregó este viernes la BBC.
Zuckerberg defendió que Meta representa mejor el trabajo actual de la empresa, que va más allá de las redes sociales e incursiona con fuerza en la industria de la realidad virtual.
Zuckerberg ha dicho que espera que el metaverso llegue a mil millones de personas en la próxima década. El metaverso, dice, será un lugar donde la gente podrá interactuar, trabajar y crear productos y contenido en lo que espera sea un nuevo ecosistema que cree “millones” de puestos de trabajo para los creadores.
La semana pasada se supo que Facebook planeaba cambiarse el nombre en medio del fuerte escrutinio al que ha estado sometido ese conglomerado de redes sociales, especialmente después de que una exempleada de la empresa indicara públicamente que la compañía tecnológica pone por encima sus ganancias que la salud mental de sus usuarios .
El medio de noticias multimedia The Verge reportó que las razones eran porque su CEO, Mark Zuckerberg, quería con este cambio reflejar su nuevo enfoque en la construcción de lo que ha bautizado como’ ‘metaverse’, un espacio que han descrito como de encuentro entre individuos en el universo digital, tal y como sucedió este 28 de octubre durante la conferencia anual de Facebook llamado Connect.
El ‘metaverse’ se refiere a los esfuerzos para combinar tecnologías de realidad virtual y aumentada en un nuevo ámbito en línea.
La idea es crear un espacio similar a Internet, donde los usuarios (a través de avatares digitales) puedan caminar e interactuar entre sí en tiempo real. En teoría, los usuarios podrían sentarse alrededor de una mesa de reuniones virtual con colegas remotos y luego caminar hasta un restaurante virtual para reunirse con un amigo.
Facebook anunció a principios de esta semana que contrataría a 10.000 personas en Europa para trabajar en la creación del ‘metaverse’.
Los ejecutivos de Facebook han estado promocionando el metaverse como el próximo gran avance después de Internet móvil, aunque su historial es irregular en la predicción de tendencias futuras.
La idea de Zuckerberg de tomar vacaciones virtuales con sus seres queridos lejanos a través de un auricular o usar la cámara de un teléfono inteligente para mejorar un apartamento virtualmente no se ha materializado hasta ahora.