Familiares de un publicista guatemalteco, que ha sido socio en varias empresas del Presidente de El Salvador Nayib Bukele y de Ernesto Castro, actual presidente de la Asamblea Legislativa salvadoreña, iniciaron en julio el proceso de creación del partido Nuevas Ideas en Guatemala. De lograr las firmas necesarias antes de enero de 2023, Nuevas Ideas podrá participar en la elección presidencial guatemalteca de ese año. El partido en El Salvador rechaza todo vínculo con su clon guatemalteco. Los impulsores del nuevo partido se negaron a hablar con la prensa centroamericana.
José Luis Araneda Cintrón, un abogado de 27 años, inició ante el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (TSE) el 2 de julio de 2021 el proceso formal de fundación de un partido político llamado “Nuevas Ideas”, como el partido del presidente Nayib Bukele en El Salvador. El emblema del nuevo partido es idéntico al del partido salvadoreño e incluye una ‘N’ blanca.
Araneda es sobrino de Pedro Andrés García Manzo Méndez, un publicista guatemalteco que entre 2005 y 2006 creó dos empresas junto a Bukele y una tercera junto a Ernesto Castro, exsecretario privado de la Presidencia y actual presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador.
Araneda fue elegido secretario general del grupo promotor de Nuevas Ideas en Guatemala el 9 de abril. Según consta en documentos que entregó al TSE, le acompañan en la junta directiva su madre, Mónica Cintrón Méndez, y otras siete personas.
El diario digital El Faro ecribió que Nuevas Ideas en El Salvador rechaza todo vínculo con el grupo promotor en Guatemala. “Nuevas Ideas solo está aquí en El Salvador”, dijo José Navarro, vocero del partido el 18 de octubre en una llamada telefónica. “Puede haber iniciativas y movimientos de gente entusiasmada en otros países, pero no hay ningún tipo de vinculación con nuestro partido”.
Si el grupo promotor logra recolectar firmas de un 0.30 por ciento de los votantes registrados en Guatemala -unas 24.600 personas- antes de enero de 2023, podrán formalizarse como partido y competir en las elecciones presidenciales, legislativas y municipales de ese año, en un panorama político que de momento no tiene un partido dominante. En septiembre de este año, en Guatemala había 20 partidos inscritos legalmente y otros 26 en proceso de fundación, según el registro del TSE.
El problema está en que el posible nuevo partido guatemalteco está inspirado en el pensamiento nacionalista de derecha de Nayib Bukele, un controvertido personaje político que ha navegado desde la extrema izquierda a la extrema derecha tras ser militante del Movimiento (guerrillero) Farabundo Martí de Liberación Nacional. Bukele irrumpió en 2019 en la política como un terremoto y hoy, a dos años de asumir la presidencia en El Salvador, está en el ojo del huracán: la oposición y organismos internacionales le acusan de atentar contra la independencia de poderes de los órganos del Estado. En otras palabras se ha convertido en un dictador peligroso de derecha que hasta cambió la moneda salvadoreña por el «Bitcoin».
Laa Asamblea Legislativa, controlada por su partido Nuevas Ideas, destituyó y reemplazó a los jueces de la Sala del Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y al fiscal general Raúl Melara.
Los congresistas que apoyaron la destitución aseguraron que «los actuales magistrados de la Sala de lo Constitucional actuaron contra la Constitución, poniendo en primer lugar intereses particulares por sobre la salud y la vida de toda la población».
En concreto, hacen referencia a que la Asamblea previa y la Corte Suprema frenaron algunas de las leyes de emergencia de Bukele contra la covid.
La CSJ calificó la medida de «inconstitucional», la oposición dice que fue un «golpe de Estado» y el gobierno de Estados Unidos dijo que sigue la situación «con preocupación» porque «un órgano judicial independiente es el cimiento de toda democracia». Así y todo tras la decisión de tipo dictatorial (todo el poder por el poder) la verdad es que en este país centroamericano ha pasado muy poco para enmendar la actual política.
Un partido fundado por abogados
La junta directiva provisional del grupo promotor de Nuevas Ideas en Guatemala está compuesta principalmente por abogados jóvenes. Araneda estudió derecho en la Universidad Francisco Marroquín y trabaja en el bufete Trust Consulting Group (TCG), según su página en LinkedIn. En 2019 se registró como representante legal de una empresa abastecedora de restaurantes y durante la pandemia vendió mascarillas KN95 a través de sus redes sociales personales.
Afirma también haber hecho pasantías legales en el Ministerio de Finanzas Públicas, la Embajada de Guatemala en Washington, D.C., y el Ministerio Público. José Luis Araneda Cintrón, secretario general del grupo promotor de Nuevas Ideas en Guatemala, aparece a la derecha junto al presidente Nayib Bukele el día de las elecciones legislativas de 2021 en la Casa Presidencial. Araneda subió esta foto a su cuenta personal de Instagram.
En Nuevas Ideas de Guatemala figuran también al menos dos compañeros de trabajo de Araneda en el bufete TCG: Roberto Eduardo Kestler Ordóñez, elegido secretario de finanzas del partido; y Blanca Estela Rodríguez, elegida secretaria.
Kestler ha cobrado en los últimos dos años 486,000 quetzales (unos $63,000 dólares) por servicios técnicos a la Policía Nacional Civil de Guatemala y al Ministerio de Energía y Minería, según registros de Guatecompras.
Rodríguez, en su calidad de empleada de TCG, aparece como representante legal de al menos 23 empresas registradas desde 2009 bajo la dirección del bufete, en actas notariadas por abogados también de TCG, según el Registro Mercantil. Solo el 24 de enero de 2020 se inscribieron diez adquisiciones de empresas bajo el nombre de Rodríguez y vinculadas a la dirección del bufete, todas ellas de telecomunicaciones, publicidad o medios de comunicación.
El secretario de actas, Percy Adolfo Mena Villatoro, es un abogado de 27 años que fue asistente técnico en el despacho de la exfiscal general Thelma Aldana desde agosto de 2016 hasta junio de 2018. Stephanie Moes Villatoro figura como secretaria miembro. Es nutricionista licenciada en la Universidad del Valle.
Los tres nombres restantes en la junta directiva provisional son Luis Pedro Rossell Castillo, Diego Hernández Ruano y Rodrigo José Barreda Pinto. Rossell, secretario adjunto, afirma en LinkedIn ser coordinador de marketing y desarrollo en una empresa guatemalteca de seguros.