Los contagios por covid en niños se quintuplicaron en el último mes en Estados Unidos y se teme que la cifra siga creciendo a medida que más estados retoman las clases presenciales sin implementar todas las necesarias medidas de mitigación. Padres y pediatras están ansiosos por la autorización de emergencia de la vacuna para este grupo, pero esta todavía podría tardarse.

4,8 millones de niños han dado positivo para covid-19 desde el comienzo de la pandemia. De esos, 204.000 se reportaron la semana del 26 de agosto, la segunda con más contagios registrados en la pandemia y cinco veces más que la registrada hace un mes (38.000 para el 22 de julio), advierte la Academia Estadounidense de Pediatría (AEP).

Los menores de edad representan entre el 1.6% y el 3.6% de las hospitalizaciones en el país. Entre 0,1% y casi 2% de los contagios en niños terminan en hospitalización por covid-19.

Si bien las hospitalizaciones y muertes afortunadamente siguen siendo raras en niños, por simples matemáticas, al haber más contagios, más y más niños están terminando en las salas de emergencia y unidades de cuidados intensivos que además han visto un repunte inédito de otros virus respiratorios como el virus sincicial respiratorio (VSR), lo que está afectando los tiempos y capacidad de prestar atención médica.

Pediatras que trabajan en las unidades de cuidados intensivos han manifestado públicamente su preocupación. “Después de meses de tener cero casos pediátricos de covid-19, estamos viendo a bebés, niños y adolescentes que son llevados masivamente al hospital, escribió hace poco en Twitter Heather Haq, pediatra del Hospital Texas Childrens de Houston, quien ha alertado que las hospitalizaciones por covid-19 en ese hospital se han disparado y a quien le preocupa que “además de ser más contagiosa, la variante delta sea más virulenta en niños”.

“Es fácil subestimar el impacto de la enfermedad en los niños, pero simplemente porque nuestros números y pacientes sean pequeños, no significa que no sean importantes”, explica en su cuenta de Twitter Chris Carroll, médico de atención crítica pediátrica. “Que los números de ingresos pediátricos en unidades de cuidados intensivos sean ‘menos impresionantes’ que el de adultos no significa que el impacto no sea real”, recalca la médico.

A la fecha, casi el 35% de los más de 450 niños y adolescentes que han muerto por covid-19 son hispanos. 25% negros. 63% de los que sufren el Síndrome Inflamatorio Multisistémico pertenecen a estos grupos demográficos advierte un reportaje de USA Today.