La Lista del Pueblo (LdP), el controvertido movimiento constituyente que fue disminuyendo en calidad y prestigio desde que asumieron en la Convención, ha desaparecido oficialmente y los 17 de los 27 que quedaron decidieron seguir de alguna forma unidos pero con otro nombre: Pueblo Constituyente.

La Lista que en paz descance.

Así es la política cambiante y renovadora. Sus integrantes se conocieron en el estallido social del 18 de octubre de 2019 y de allí se organizan como la Lista del Pueblo en 2020 «fue una iniciativa que emergió el 2020 a consecuencia de la revuelta social y popular con el objeto de ofrecer una posibilidad concreta de integrar y desbordar la Convención Constitucional», dicen ellos mismos en la declaración.

Esta trayectoria inicial despertó mucho entusiasmo en los sectores más jóvenes y de escasos recursos, pero por falta de experiencia política cometieron muchos errores como la fracasada candidatura de Diego Ancalao a la Presidencia. En la declaración entregada este miércoles dicen que «ratificamos nuestro carácter de independientes y optamos por organizarnos de manera autónoma distanciándonos de sus definiciones y acciones políticas».

En concreto este grupo promete que se va a concentrar en el trabajo que el pueblo elector le encargó: Proponer una nueva Constitución para Chile, en lo que también deberían concentrarse el  resto de los grupos políticos y sociales de la Convención Constituyente.

El candidato de la izquierda dura Gabriel Boric (foto derecha) se adelantó a referirse al «nuevo movimiento» diciendo que «espero que muchos votantes de La Lista del Pueblo se sumen a nuestra propuesta presidencial».

La declaración de «Pueblo Constituyente»: «La Lista del Pueblo fue una iniciativa que emergió el año 2020 a consecuencia de la revuelta popular con el objetivo de ofrecer una posibilidad concreta de integrar y desbordar la Convención Constitucional por parte de quienes despertaron el 1 de octubre, movimientos sociales e independientes de todos los territorios.

«Bajo ese propósito, la lista tuvo una enorme relevancia y cumplió su objetivo hasta el día de las elecciones de mayo de 2021, obteniendo un enorme triunfo en la Convención Constitucional que recordamos con mucho cariño y agradecimiento. Sin embargo, desde que la lista decidió tomar el camino electoral en el espacio del poder constituido, ratificamos nuestro carácter de independientes y optamos por organizarnos de manera autónoma, distanciándonos de sus definiciones y acciones políticas.

«En este contexto, reafirmamos el compromiso con el mandato colectivo que recibimos en las urnas para dedicarnos de forma exclusiva a plasmar en la Nueva Constitución las demandas sociales históricas de los pueblos, recogidas por la revuelta popular. En atención a lo anterior, los constituyentes que fuimos electos y electas por la lista, hemos decidido mantener nuestro vínculo y trabajo colectivo bajo el nombre “Pueblo Constituyente” a través del cual continuaremos impulsando las demandas sociales ypopulares, de las comunidades y los territorios.

Firman: 1.Marcelo Arellano; 2.Francisca Arauna; 3.Francisco Caamaño; 4.Ivanna Olivares; 5.Lisette Vergara; 6.Ingrid Villena; 7.Dayyana González; 8.Camila Zárate; 9.Natalia Henríquez; 10.César Uribe;  11.Elsa Labraña; 12.Manuel Woldarsky; 13.Daniel Bravo; 14.Loreto Vallejos; 15.Fernando Salinas; 16.Tania Madriaga; y 17.Rodrigo Rojas.