Por Martín Poblete Pujol

Con sólo tres días de análisis y evaluaciones, el SERVEL cerró sus deliberaciones dejando  en carrera siete candidatos presidenciales, y bajando a dos con los cuales bien vale comenzar.

En una bien considerada, interesante decisión, el SERVEL canceló la candidatura de Diego Ancalao Gavilán, presentado por el partido Lista del Pueblo luego de un sainete para bajar la anteriormente proclamada candidatura del sindicalista Cristián Cuevas.  Corresponde citar el fallo del SERVEL:   …23.135 patrocinantes  aparecen suscritos bajo la condición «ante mí», en diferentes fechas de los últimos meses, con firma y timbre del notario Patricio Zaldívar Mackenna.

El SERVEL ha rechazado estos patrocinios, toda vez que la notaría del Señor Zaldívar dejó de funcionar en el año 2018 y dicho notario falleció en febrero de este año».  La farsa es evidente, se anuncia querella por fraude contra el señor Ancalao, puede haber otros recursos presentados ante Tribunales por quienes se consideren afectados y/o dañados por  tan inmenso descriterio y desvergüenza.  Esto puede tener dos consecuencias inmediatas, la primera causar serio daño a la Lista del Pueblo, un arrejuntado de individuos de diversos pelajes y procedencias que consiguió elegir 27 convencionales a la Constituyente, ya van quedando dieciocho pues nueve han renunciado tomando distancia del grupo original; la segunda, es óptima noticia para Gabriel Boric, pues elimina potencialmente seria competencia a su izquierda del espectro político.

En decisión con un voto disidente, se rechazó la candidatura independiente de Gino Lorenzini, pues el individuo de marras estuvo afiliado a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar candidaturas;  el afectado anuncia apelación al TRICEL. Suponiendo se sostenga el fallo del SERVEL,  la salida de Lorenzini va en beneficio directo de Franco Parisi y su Partido de la Gente, en menor grado beneficia también a Sebastián Sichel al sacar de escena a un populista de derecha.

Gabriel Boric es uno de los candidatos con sólido punto de partida, ese millón de votos en la primaria lo proyecta firme hacia la segunda vuelta.   Sin competencia seria por la parte más extrema de la izquierda, Boric deberá cuidarse de Marco Enríquez, puede disputarle votos en su sector.   En el plano interno,  el problema de Boric será contener las ambiciones de protagonismo del Partido Comunista, un partido esencialmente reaccionario y retardatario cuyo bagaje ideológico sigue anclado en el primer tercio del Siglo XX, pero que contribuye con disciplina y compromiso en su trabajo de terreno; además, el Frente Amplio compartirá pacto con los comunistas en las elecciones de diputados y senadores. Truco de difícil ejecución, será uno de los espectáculos a observar en estos ya menos de noventa días para la primera vuelta presidencial y elección de Congreso.

Sebastián Sichel tiene un problema serio a su derecha, la candidatura de José Antonio Kast buscará privarlo del voto más militante ofreciendo una opción dura casi de trinchera, según sea la capacidad de convocatoria de Kast respecto de quienes votaron Rechazo en el Plebiscito Constitucional; sin embargo, en términos de mecánica electoral, la candidatura de Kast facilita el emplazamiento de Sichel en la centroderecha y, particularmente, su giro hacia el clásico centro social cristiano conservador moderado, ese millón y más de electores que dejaron de votar por la Democracia Cristiana sin haberse ido a ninguna otra parte, en esta maniobra Sebastián Sichel se juega su paso en primer lugar a segunda vuelta.

En asunto  político en el Congreso, la Cámara de Diputados votará un cuarto retiro de dinero en cuentas en las AFP, de conseguir Sichel alinear los diputados de su coalición en contra de dicho proyecto y rechazarlo, su liderazgo personal quedaría considerablemente fortalecido.

De tardía llegada en el escenario, consecuencia de las conocidas torpezas de los dirigentes de la ex-Concertación, la candidatura de la Senadora Yasna Provoste se ha visto favorecida por la considerable atención enfocada en los avatares y desvaríos en el seno de la Constituyente, así como en la farsesca bajada de la postulación del señor Ancalao y el espectáculo a varias pistas ofrecido por la Lista del Pueblo.

Esta semanita gratis debiera permitirle ordenar su comando, con la incorporación de  prominentes representantes de los partidos que apoyan su candidatura, esto es importante porque un grupo significativo de socialistas concurrió a la primaria del FA-PC a votar por Gabriel Boric, ahora candidata Yasna Provoste debe hacer un esfuerzo por traer de regreso a esos electores, aúnque parezca difícil lograrlo; sin perjuicio de lo anterior, la opción de Yasna Provoste descansa en impedir a Sichel ganar el centro del espectro político, proyectando su mensaje con claras propuestas.   Ideas y lenguaje siguen siendo importantes en política.

Finalmente, queda el caso de Franco Parisi, un candidato inscrito en ausencia por los dirigentes de su partido mientras el mentado Parisi estaba, nos dicen, cumpliendo compromisos profesionales en Estados Unidos.   Poco sustancial se sabe de este populista, quizás una vez aterrizado en el país logre articular un discurso distinguible; de todas maneras, tratará de disputar el centro a Yasna Provoste y Sebastián Sichel.   Los populistas no deben ser subestimados, en tiempos de fronda pueden tener impacto aún cuando sea transitorio.

Quedan menos de noventa días para el 21 de noviembre, la brevedad del tiempo de campaña ejercerá fuertes presiones sobre los candidatos, los errores se magnificarán, quien pierda los nervios caerá.