El índice de aprobación de un presidente nos muestra cuánto apoyo público tiene su gestión. Desde la toma de posesión, el respaldo a la administración de Joe Biden había superado el 50%, pero a mediados de agosto su popularidad cayó por debajo, de acuerdo con un promedio de encuestas proporcionado por el sitio de análisis FiveThirtyEight.
Encuestas realizadas en los días posteriores al colapso afgano y el retorno del Talibán, muestran un declive del respaldo al presidente; lo que apunta al malestar por el caos que ha acompañado la retirada estadounidense. Sin embargo, el apoyo a la gestión de Biden venía ya bajando, en medio de un repunte de la pandemia de covid-19 en Estados Unidos.
Donald Trump no logró superar el 50% de aprobación en su mandato. Se mantuvo sin grandes fluctuaciones, a pesar de los escándalos que rondaron su presidencia, incluidos dos juicios políticos.
Biden inicio su presidencia en enero de 2021 con un índice de aprobación de cerca 53% y de desaprobación de 36% –lo que resulta en una aprobación neta de 17 puntos. Su aprobación se ha mantenido entre un máximo de 55% y un mínimo de 48%; mientras que su promedio de desaprobación oscila de 34% a 47%.
Un repaso a los índices de aprobación de los 13 presidentes anteriores a Joe Biden sitúa a George W. Bush como el mandatario que obtuvo el nivel más alto de aprobación: hasta un 88% de los estadounidenses que se mostraron favorables con la gestión del republicano días después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, en el último año de su segundo gobierno, su aprobación llegó a desplomarse a menos de 24%.
Asimismo, Jimmy Carter alcanzó uno de los puntos más bajos de aprobación entre estos presidentes, apenas un 28% aprobó su trabajo tras su gestión de la crisis de rehenes en la embajada estadounidense en Irán. Carter había logrado niveles de aprobación del 75% al comienzo de su gestión.
Ahora, Biden debe afrontar la crisis talibán-estadounidense en Afganistán. Ya un portavoz del grupo que reemplazó al gobierno afgano impuesto por EE UU, advirtió que Washington cruzaría una «línea roja» si permanece en el país más allá de la fecha límite establecida (31 de agosto). «Significaría esto que estarían extendiendo la ocupación», señaló.
En una entrevista a Sky News desde Doha, Qatar, emitida este lunes, , político afgano que actualmente es vocero en Qatar de las actuales autoridades centrales de Afganistán, dijo que las tropas saldrían en la fecha establecida y que ampliarla significaba prolongar la «ocupación» de Afganistán. Advirtió de las consecuencias si eso cambiaba.
«Si EEUU y el Reino Unido buscaran más tiempo para continuar con las evacuaciones, la respuesta es no, o habría consecuencias… Si lo prolongan, significa que están extendiendo la ocupación… Creará desconfianza entre nosotros», manifestó Shaheen. «Si tienen la intención de continuar la ocupación, provocará una reacción», advirtió el vocero talibán.
Justo este domingo el presidente Biden dijo que su gobierno lleva a cabo «un plan para trasladar a los ciudadanos estadounidenses a lugares seguros». Expresó que «todos los estadounidenses quieran volverse a casa, y volverán a casa», admitiendo que el plan de evacuación masiva puede enfrentar dificultades.
«Déjenme ser claro, las labores de evacuación son un proceso muy doloroso», comentó. «Tenemos todavía mucho por hacer. Muchas cosas todavía pueden salir mal», aunque afirmó que espera que estén terminadas para el 31 de agosto (faltan sólo ocho días).
El ex presidente de EE UU, Domald Trump, fue quien firmó la retirada de las tropas estadounidenses con los talibanes en Doha.«
«Nuestra esperanza es que no tengamos que prorrogar», matizó el mandatario estadounidense.
Desde Singapur, donde se encuentra desarrollando una gira internacional, la vicepresidenta Kamala Harris reforzó la posición de la Casa Blanca. “No hay duda de que habrá y debe haber un importante análisis de lo que ha ocurrido, pero ahora mismo no hay duda que nuestra prioridad debe ser evacuar a los ciudadanos estadounidenses, a los afganos que trabajaron con nosotros y afganos vulnerables, incluidos mujeres y niños”.
La cadena británica BBC reportó que a propósito de una reunión virtual de emergencia del G7 para tratar la crisis en Afganistán, el primer ministro británico, Boris Johnson, planteará a Biden que se retrase la retirada de las tropas estadounidenses para dar más tiempo a las evacuaciones del aeropuerto de Kabul. El Reino Unido preside actualmente el G7, integrado también por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos.
Esta reunión extraordinaria se ha realizado este martes, pero los líderes de los siete países más ricos del mundo han intentado acordar una postura común sobre la repatriación, imposible por la insistencia de Washington de mantener su calendario del 31 de agosto, pero también sobre las derivadas de la crisis afgana, la primera de ellas cómo será la interlocución con los talibanes, o la nueva crisis migratoria en ciernes. Los acontecimientos se precipitan en cascada sobre el terreno, y lo que hasta el lunes era una fecha límite, un plazo operativo, se convirtió en un ultimátum tras la advertencia de los talibanes de que no permitirán más salidas del aeropuerto de Kabul después del 31 de agosto. El G7 no se ha puesto de acuerdo, salvo en la diplomática fórmula de pedir a los talibanes que garanticen la salida después de esa fecha, y la pelota queda en el tejado de las nuevas autoridades de Kabul, mientras el club más poderoso del mundo muestra sus costuras, como escribió el diario El País.
Evacuación de EE UU
El presidente Joe Biden afirmó que Estados Unidos había conseguido evacuar a 70.700 personas de Afganistán y se comprometió de nuevo a que la misión estadounidense en el país asiático terminará, como está previsto.
En efecto, horas antes altos funcionarios de la Casa Blanca confirmaron que el retiro final de tropas ya comenzó.
«Entre más pronto terminemos, mejor», dijo la tarde de esta martes en la Casa Blanca. «Estamos en el camino de completar nuestra misión el 31 de agosto y estoy determinado a cumplir esa misión».
No obstante, Biden sostuvo que los problemas continúan y dijo que, cumplir con la fecha prevista para la retirada de EEUU, «depende de que el Talibán continúe su compromiso» y «no obstaculice nuestros esfuerzos». Los talibanes, por otro lado, prohibieron a los afganos ir al aeropuerto y a las mujeres salir de casa también a partir de este martes.
Biden agregó que el Grupo de los Siete está unido a la hora de un futuro reconocimiento del gobierno talibán y que todo dependerá de las acciones que tome en el poder.
Dijo que EEUU se compromete a dar refugio a aquellos afganos que califiquen para tal beneficio y culminó aseverando que la lucha contra el terrorismo sigue siendo el compromiso del gobierno de EE UU ante sus ciudadanos, especialmente cuando se cumplen pronto 20 años de los ataques del 11 de septiembre.