Foto de portada: Candidatos inscritos en el Servel hasta las 20 horas – No todos los de esta lista se han inscrito. El plazo vence a la medianoche

El fundador y líder del Partido Progresista (PRO) Marco Enríquez-Ominami (ME-O) confirmó su aspiración de ser candidato a presidente en las elecciones de noviembre próximo, fuera de todo pacto,   en un video en el que aseguró que «Chile tiene que cambiar» y calificó de «amenaza» la postulación del candidato independiente de derecha Sebastián Sichel.

Con Enríquez Ominami subía ya a siete el número de candidatos presidenciales que figurarán en la papeleta del 21 de noviembre próximo (primera vuelta presidencial), pero se cree que el número podría llegar a diez.

La decisión del progresista originó un foco de conflicto con la Unidad Constituyente, que hoy apareció con un pacto parlamentario con el nombre de Nuevo Pacto Soicial,  integrado por los partidos DC, PS, PPD, PL, Ciudadanos y Nuevo Trato, excluyendo definitrivamente  al PRO después de que el ME-O confirmara su nueva aventura presidencial como ya lo había preanunciado anoche en varios canales de la televisión chilena.

Aí sí, el pacto de centroizquierda evalúa esta tarde cómo distribuirán entre las tiendas que lo integran los cerca de 14 cupos que el PRO tenía asegurados en la lista.

«El Partido Progresista no ha renunciado a la Unidad Constituyente,  ha sido marginado por las y los presidentes de la ex  Unidad Constituyente de una lista única parlamentaria», acusó por su parte el presidente Camilo Lagos, y a renglón seguido, señaló que «lamentamos que la ex Unidad Constituyente se esté reconvirtiendo en la Concertación (coalición política de centroizquierda que gobernó Chile tras la derrota electoral del dictador Augusto Pinochet).

En definitiva, «las y los progresistas, con coraje político, vamos a levantar nuestros propios candidatos parlamentarios», lista que se prevé sea bastante reducida, a pesar de que es clave que alcancen un piso para sobrevivir como partido.

En ese sentido, el senador por Antofagasta, Alejandro Guillier, quien desde hace algunos meses milita en el PRO,  decidió por lo tanto tampoco ir a una segunda “aventura” lo que se había dado por hecho hasta este último fin de semana.

El senador y periodista  declaró que “mi propósito en política siempre fue contribuir a un gran proyecto progresista, propiciar la unidad de todos los sectores que están en el mundo de la izquierda y la centroizquierda, sin embargo, esto de las negociaciones se enredó y tras el anuncio del ME-O declinó a presentar su candidatura.

En un video publicado en su cuenta Twitter, ME-O aseguró que “estamos en un momento distinto de nuestra historia, en un momento de esperanza, de un pueblo que cree y quiere un cambio, radical pero en paz”.

Dijo que ese “cambio” tiene “una amenaza: Sebastián Sichel, y su jefe, (el Presidente) Sebastián Piñera, quien es el verdadero candidato” e indica que “ambos buscan desprestigiar, bloquear a la Convención Constituyente, como lo dije, nuestra única esperanza de justicia social, de más justicia”.

También, el dirigente del PRO felicitó el triunfo de la senadora democristiana Yasna Provoste dentro de las primarias de Unidad Constituyente (ex Concertación), pero dijo que “con eso no alcanza” (en total votaron 160.000 electores para tres pre-candidatos, menos que el número de militantes de los partidos participanes en la consulta-DC, PS, PL, NT y PPD) para lograr un triunfo de la centroizquierda en las presidenciales.

En el video prometió que “vamos a caminar juntos a chilenas y chilenos para construir ese camino, para un Gobierno de emergencia nacional”.

Ese Gobierno sería para proteger a los chilenos “en lo económico, que están más pobres que antes, para enfrentar mejor la pandemia, para crear empleos de manera urgente, para reactivar la economía, y que en el mediano plazo garantice más derechos, y que en el largo plazo cree un modelo de desarrollo distinto».

Enríquez-Ominami cerró haciendo un llamado a que “el cambio es ahora, el cambio es hoy” y ante esto presenta su candidatura presidencial, por cuarta ocasión, “porque la esperanza de la gente está amenazada”.

El anuncio de Enríquez-Ominami se difundió este lunes antes de que se venza el plazo para inscripción de candidatos presidenciales, y parlamentarios en Chile a la medianoche.

Hasta ahora, los candidatos oficiales presidenciales para  noviembre serían 9:

Diego Ancalao (Lista del Pueblo), Eduardo Artés (Unión Patriótica), Gabriel Boric (Frente Amplio por el Pacto Apruebo Dignidad), Marco Enríquez-Ominami (PRO), José Antonio Kast (Republicanos), Gino Lorenzini (Independiente), Franco Parisi (Partido de la Gente) , Yasna Provoste (DC por el pacto Unidad Constituyente-PL-Nuevo Trato) y Sebastián Sichel (Independiente por el pacto Chile Vamos) son los candidatos para el 21 de noviembre.

Chile vivirá una elección presidencial y parlamentaria el domingo 21 de noviembre y un eventual balotaje el domingo 19 de diciembre de 2021, según el calendario del Servel.

Lista Parlamentaria en la RM

En la lista parlamentaria de Apruebo Dignidad (izquierda dura) para llegar al Senado (en la Región Metropolitana) se intentará aumentar la presencia en la Cámara Alta con Guillermo Teillier, Claudia Pascual (PC-ex ministra de la Mujer), Miguel Crispi (RD), Karina Oliva (Comunes), Claudia Pascual (PC), Margarita Portuguez (RD) y Haydee Oberreuter (IND-Comunes).

Este bloque está compuesto por los partidos del Frente Amplio (RD, Comunes, CS) y los de Chile Digno (Partido Comunista –PC-, FRVS, PI, AH), quienes luego de intensas negociaciones decidieron competir juntos en una sola lista.