El canciller peruano Héctor Béjar renunció este martes a su cargo de canciller tras cuestionamientos por declaraciones sobre terrorismo, a sólo 21 días de haber asumido el gobierno izquierdista de Pedro Castillo.
Su permanencia en Torre Tagle fue cuestionada desde el día de su juramentación, pero el rechazo generalizado se dio tras sus declaraciones contra la Marina de Guerra, a la que responsabilizó del inicio del terrorismo. Esta ola de críticas y su inminente censura desde el Congreso habrían determinado que presentara su renuncia, confirmó el diario El Comercio de Lima.
La renuncia se conoce luego que el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, adelantara por Twitter que iban a concretar cambios, sin dar mayores detalles.
“Tendremos los cambios para la marcha del país”, señaló el primer ministro este mediodía por twiter.
La campaña lo acusó de injuriar a la Marina en un viejo video de fines de 2020, en el que recordaba actos terroristas de hace casi medio siglo atribuidos a agentes de Inteligencia de la Marina.
Las bancadas derechistas del Parlamento se lanzaron en su contra casi desde su designación, hace menos de tres semanas, y preparaban la interpelación y muy posible censura (virtual destitución).
Esta mañana, mientras se llevaban a cabo manifestaciones contra Héctor Béjar, ocurrió una reunión en Palacio de Gobierno en la que participó el ministro de Defensa, Walter Ayala, representantes de las Fuerzas Armadas y el excanciller Manuel Rodríguez Cuadros.
A su salida de Palacio de Gobierno, el diplomático se excusó de dar detalle sobre el encuentro que tuvo con el mandatario. Explicó que no se abordó ningún tema importante sobre la actual coyuntura política.
El pasado domingo, el programa Panorama difundió declaraciones de Héctor Béjar que datan de febrero de este año en las que se le escucha decir: “El terrorismo en el Perú lo inició la Marina, y eso se puede demostrar históricamente; han sido entrenados para eso por la CIA”.
Luego de la difusión de estas palabras, la Marina de Guerra del Perú manifestó su rechazo y precisó que se trata de una afirmación falsa que atenta contra el honor de quienes formaron parte de esta institución y lucharon contra el terrorismo.
“La Marina de Guerra del Perú rechaza la afirmación antes referida, carente absolutamente de veracidad, la misma que constituye una afrenta contra los hombres y mujeres que lucharon y continúan luchando contra la delincuencia terrorista, contra las viudas, huérfanas y deudos víctimas de esa execrable acción”, se lee en el pronunciamiento.
En esa línea, la Asociación Civil Transparencia indicó que no se puede poner en tela de juicio cómo fue el inicio de las acciones terroristas, pues ese asunto ya ha sido establecido por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), la cual señala en sus conclusiones que el responsable del inicio del conflicto fue Sendero Luminoso.