La foto de portada muestra lo que quedó de la Iglesia del Sagrado Corazón en Los Cayos.

Un terremoto de magnitud 7,2 sacudió este sábado al empobrecido Haití en el Mar Caribe, de 11 millones de habitantes, cuando ni siquiera se ha recuperado aún del devastador sismo de hace 11 años y que vive actualmente en una grave crisis política desde el asesinato de su presidente Jovenel Moïse registrado el último 7 de julio.

Los graves daños, las víctimas atrapadas, el caos y los hospitales desbordados trastocaron la vida en al menos dos ciudades. La agencia de protección civil del país informó que al menos 729 personas habían muerto (es posible que esta cuenta soprepase los mil).

Con las crisis económica y política, el terremoto difícilmente podría haber llegado en un peor momento para la nación haitiana.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS en inglés) informó que el sismo golpeó a cinco millas de la ciudad de Petit Trou de Nippes en la parte occidental del país, a unas 80 millas (128 kilómetros)  al oeste de Puerto Príncipe, la capital.  Los sismólogos dijeron que tenía una profundidad de siete millas (11 kilómetros) y se sentía tan lejos como 200 millas (320 kilómetros) en Jamaica.

El USGS dijo que fue un sismo de magnitud 7,2, que puede causar enormes daños y fue más poderoso que el sismo de 7..0 que sacudió Haití en 2010.

Al menos seis réplicas se extendieron por la región, según USGS, incluida una de magnitud 5,1.

Fotos y videos publicados en las redes sociales mostraron estructuras colapsadas y residentes en pánico en pijama llamando a sus familiares y seres más queridos. Una alerta de tsunami envió a otros a huir de la costa.  Y la tormenta tropical Grace esté en camino de golpear el país, y los meteorólogos dijeron que los haitianos deberían estar preparándose para ello este mismo sábado.

El terremoto de este sábado ocurrió por el mismo sistema de fallas geológicas que el que devastó la capital, Puerto Príncipe, en enero de 2010.