El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha cifrado en 487 millones de euros las pérdidas que el club azulgrana ha sufrido al cierre de su último ejercicio, finalizado el pasado 30 de junio. Un número que, como ha reconocido el dirigente, es de más del doble de lo previsto. «Pensábamos que estarían en los 200 millones, pero no. Serán 487 millones. Son muy importantes», dijo Laporta en la rueda de prensa que celebró este viernes para explicar la salida de la estrella, Lionel Messi.

Como culpables, Laporta señaló directamente a la «calamitosa y nefasta gestión de las juntas anteriores.

El presidente del FC Barcelona ha insistido en que las normas salariales que impone LaLiga para la inscripción de jugadores han impedido la renovación de Messi, pese a haber cerrado con el jugador un contrato por cinco años.

«Creíamos que ese acuerdo podía ser aceptado por LaLiga. Pero tampoco. Ha aplicado las normas del límite salarial, que ya conocíamos, por lo que tampoco podíamos pedirles nada que se saliese de ahí», dijo Laporta, que ha deslizado en varias ocasiones que la patronal le abrió la puerta a esa inscripción con los ingresos que llegarían del acuerdo con CVC Capital Partners. Este es un fondo de inversión británico, accionista de los San Antonio Spurs que también incursionó en el rugby y la Fórmula 1.

Cabe destacar que LaLiga planteó firmes condiciones en relación a qué hacer con el dinero ingresante. El 70% debe invertirse en infraestructuras, el 15% en refinanciar deudas y pérdidas causadas por la pandemia y otro 15% es para destinar en reforzar el plantel. Este monto se creía suficiente para inscribir a Messi, pero el análisis económico dio una respuesta negativa: no sería posible pagar todo el salario y las bonificaciones pactadas.

Laporta insistió: «Nosotros no podemos aceptar una operación que hipoteque por 50 años determinados activos del Barcelona. Además, los que pagan (CVC) lo hacen por una tercera parte de lo que nosotros creemos que valen esos activos».