La cifra de Imacec de junio superó el nivel alcanzado justo previo a la crisis social, 22 meses después. Según el Banco Central (BC), la actividad siguió recuperándose en julio con un alza interanual histórica de 20,1%. A pesar de la emergencia sanitaria asociada al Covid-19.
El instituto emisor también resaltó que todos los componentes del Imacec mostraron alzas respecto al mismo mes del año pasado. La producción de bienes creció 13,2%.
Por su parte, el rubro que ha experimentado por lejos la mayor alza ha sido el comercio que creció 46,4%, impulsada por todos sus componentes. “Este resultado se vio incidido por las medidas económicas de apoyo a los hogares y los retiros parciales de los fondos previsionales”, explicaron desde el BC. Jubilo hoy en todas partes porque más crecimiento significa más y mejores empleos para los chilenos, más y mejores oportunidades para las pymes y para los emprendedores. ¿De quién es el mérito de este crecimiento? De los trabajadores, de las pymes, de los emprendedores, de todos los chilenos”, dijo el presidente de la República, Sebastián Piñera. Y, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, agregó que el salto de la economía en el sexto mes del año “va más allá de un efecto rebote” de la baja base de comparación.
En octubre de 2019, debido a la violencia de la crisis social, la economía cayó 5,4% respecto al mes previo, luego llegó la crisis sanitaria, y le tomó 22 meses volver a recuperarse. Pero la recuperación no se ha completado en todos los sectores. Los principales impulsos se han dado en el comercio y en la industria, pero la minería y los servicios aún se encuentran por debajo de los niveles máximos previos al 18 de octubre.