Una presentación interna de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) a la que tuvo acceso The Washington Post sentó nuevas bases en la lucha contra la variante delta del coronavirus. Aseguran que es tan contagiosa como la varicela y más transmisible que el ébola. Por eso en los últimos días la agencia ha revertido medidas como el uso de la mascarilla y sigue insistiendo con fuerza en la necesidad de aumentar la vacunación.

«La guerra ha cambiado». Con la aparición de la variante delta en el panorama, los CDC volvieron a entrar en alarma y llegaron a esa conclusión en un reporte interno con nuevos datos. Delta es la responsable de un nuevo brote de covid-19 más contagioso, incluso entre los vacunados, y también más grave.

Este jueves, el presidente Joe Biden aseguró que delta ha planteado un escenario completamente diferente. Nada de lo que se había dicho en meses anteriores es válido frente a esta variante. Esa es la razón por la que las medidas que habían sido levantadas en mayo, como el uso de la mascarilla en sitios cerrados, deben volver, sobre todo en comunidades con mayores contagios.

El resultado de esta presentación interna de los CDC ha despertado la preocupación en los científicos sobre la posibilidad de retroceder hasta los peores meses del covid-19. Y Estados Unidos sigue al frente en el mundo como el país con más casos y muertes, en medio de un repunte sin freno como consecuencia de delta y con la mitad de su población aún con dudas sobre la vacuna.

Expertos de salud del gobierno aseguran que las personas vacunadas contra el coronavirus con Pfizer y Moderna están protegidas contra la variante Delta y quienes más se han visto afectados son los jóvenes que aún se rehúsan a inocularse. Estados, mayormente en el sur del país, donde la tasa de inmunización no llega al 40% es donde más se está propagando el virus.

Con menos de la mitad de la población vacunada y los contagios creciendo sin freno, Estados Unidos está «en la dirección equivocada» en la pandemia, esribió la BBC.

Anthony Fauci

La advertencia viene de Anthony Fauci, , el asesor de la Casa Blanca en enfermedades infecciosas, quien prevé un recrudecimiento de los casos de covid-19 en el país si no se toman medidas correctivas. Y es que Estados Unidos, el país con más muertos en la pandemia, enfrenta un peligroso panorama.

Y si bien la enfermad ha sido menos letal, con menos de 3.000 fallecidos por semana frente a más de 20.000 hace unos meses, la propagación de la variante delta del virus SARS-CoV-2 está fuera de control en algunos estados de EE UU.

A principios de esta semana, Vivek Murthy, cirujano general de EE.UU. -cargo que lo acredita como jefe del Cuerpo Comisionado del Servicio de Salud Pública-, dijo que el 99,5% de las muertes recientes por covid-19 en el país se han dado entre personas no vacunadas. «Es realmente una pandemia entre los no vacunados», dice el doctor Anthony Fauci.

El doctor Marcus Plescia, director de la Asociación de Funcionarios de Salud Estatales y Territoriales, le explica a la BBC que el problema principal del incremento de contagios se concentra en una región del país. «Es particularmente grave en probablemente seis o siete estados. Los estados del sureste y algunos estados del Medio Oeste de Estados Unidos», señala Plescia.

Alabama, Misisipi, Arkansas, Georgia, Tennessee, Oklahoma son estados donde menos del 40% de su población está completamente vacunada (en contraste, en la región del noreste, como Vermont y Massachusetts, la población vacunada supera el 65%).

Además, los gobernadores de los estados con más baja vacunación -mayoritariamente republicanos- han expresado desde el año pasado su escepticismo ante las políticas federales de prevención.

«Es un problema predominantemente entre los no vacunados, que es la razón por la que estamos ahí afuera, prácticamente suplicando a las personas no vacunadas que salgan y se vacunen», dice. Y en los últimos meses las tasas de vacunación en Estados Unidos se han estancado. EE.UU. tuvo hasta abril una de las tasas más altas de aplicación diaria de dosis en el mundo, pero desde entonces el ritmo bajó considerablemente.

El país tiene hasta ahora unos 163 millones de personas vacunadas, lo que es un 49% de su población (cerca del 18% de la población del país es menor de 12 años, para quienes no se ha autorizado la vacuna).