La cadena que contrata a mas empleados en Estados Unidos, Walmart, que fuera saqueada en Chile durante  el estallido social de octubre de 2019, anunció que desde el 16 de agosto entrará en vigor su programa “Live Better U” que ayuda a sus empleados a tiempo parcial o completo a cubrir el costo de la matrícula universitaria y libros. Así sus ejecutivos anunciaron que el gigante empresarial cubrirá los gastos de la matrícula universitaria y los libros de sus empleados en los Estados Unidos, como parte de su estrategia para atraer y mantener a sus empleados en un mercado donde la mano de obra se ha hecho escasa.

La empresa también eliminará el costo de US$ 1 diario que cuesta  participar en el programa de mejoramiento profesional. Según el comunicado oficial, esto significa que aproximadamente los 1,5 millones de trabajadores que están  empleados en tiendas de Walmart y Sam’s Club podrían obtener una formación universitaria.

Las instituciones académicas que se incluyen como socios en este programa de estudios son: Bellevue University, University of Florida, University of Arizona, John & Wales University, Purdue University Global, Brandman University, entre otras.

“Estamos creando un camino de oportunidades para que nuestros asociados desarrollen sus carreras en Walmart, para que puedan continuar construyendo mejores vidas para ellos y sus familias”, expuso en el comunicado la vicepresidenta senior de Aprendizaje y Liderazgo de Walmart, Lorraine Stomsky.

La compañía informó que desde el lanzamiento de este programa en el 2018, un total de 52.000 empleados han participado de alguna manera, pero que solo 8.000 asociados han logrado graduarse hasta la fecha. Actualmente, 28,000 trabajadores se han incorporado a sus estudios en los pasados meses.

La idea era que el  programa fuera extendido a sus representaciones en otros países. Chile, por ejemplo tenía y tiene todavía  sucursales, pero los antecedentes son malos o pésimos:  La misma noche del viernes 18 de octubre se multiplicaron los ataques a los supermercados. El grupo más afectado fue el de Walmart con sus emblemáticos supermercados Líder (Walmart reconoció la noche del domingo 20 de octubre 140 locales saqueados).