La agrupación «Resistencia Mapuche Lavkenche» es la autora de un nuevo atentado mapuche en Curanilahue que causo la destrucción de veinte máquinas forestales con pérdidas millonarias para la economía regional.
El atentado se inició este jueves y afectó directamente a diez trabajadores con un saldo de la destrucción de la maquinaria y una camioneta robada. Los autores materiales actuaron encapuchados.
La agrupación terrorista reivindicó las nuevas acciones de sabotaje realizado en en propiedades de Bosque Arauco de la empresa Bosques Arauco de propiedad del grupo Angelini.
El comunicado de Lavkenche dice «reivindicamos las tres acciones de sabotaje realizadas en la zona cordillerana de Curanilahue (…) destruidos por las 3 unidades de weichave que operaron de manera coordinada en tres fundos usurpados por Bosques Arauco, empresa de los Angelini responsable, junto a Mininco, de la devastación y el ecocidio de la cordillera de Nahuelbuta, dañando gravemente su itrovil mongen y empobreciendo a miles de campesinos chilenos que habitan este sector del territorio mapuche».
Agrega el comunicado “que esta acción además se realizó en homenaje de nuestro weichave Lemuel Fernández, al cumplirse dos años de su caída en combate el 19 de julio de 2019 en una acción de sabotaje en Tirúa».
La alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, comentó que «la ley tendrá que perseguir esa responsabilidad con todas sus fuerzas. Sin embargo para nosotros lo que más nos interesa es poder dar a los trabajadores las mayores condiciones donde hoy se han visto afectados y donde están tremendamente atemorizados con lo que sucedió ayer», según Cooperativa.
«Nuestro rol es trabajar con las comunidades y eso lo comenzaremos a hacer (…) hay que actuar y buscar el diálogo», agregó la autoridad comunal.
La «Resistencia Mapuche Lavkenche» también se adjudicó la quema de 18 equipos forestales en un atentado ocurrido en Cañete el pasado 12 de julio. De acuerdo a la organización, esto fue en respuesta a lo ocurrido con Pablo Marchant Gutiérrez (29), quien murió el 9 de julio último en un enfrentamiento en el fundo Santa Ana de Forestal Mininco, tras recibir un disparo en su cabeza por parte de un carabinero. Aunque los hechos aún no están muy claros, se sabe que Marchant murió en el lugar, mientras que un trabajador de la forestal, Ceferino González, fue herido y se encuentra grave.
Pablo Andrés Marchant Gutiérrez estudió parte de su enseñanza escolar en el Instituto Nacional, en Santiago. Según los datos del Servel, tenía domicilio oficial en Renca, sin embargo, hace años que ya no vivía en Santiago. Era ex estudiante de Antropología de la Universidad de Concepción.