Como un paso histórico que avanza hacia la igualdad fue valorada la aprobación del matrimonio igualitario en el Senado, en primer trámite constitucional, y organizaciones de la diversidad sexual esperan que la Cámara de Diputadas y Diputados también lo vise para que pueda ser ley a la brevedad.

El proyecto fue ingresado en 2017 por la entonces Presidenta Michelle Bachelet en el marco del cumplimiento de un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado de Chile y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) firmaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Desde entonces, la tramitación dio tímidos pasos en 2019 y 2020. Sin embargo, tomó velocidad luego de que en su Cuenta Pública del pasado 1 de junio, el Presidente Sebastián Piñera sorprendió a adherentes y detractores al anunciar que daría urgencia a este texto, pese a que él mismo se declaró, históricamente, contrario al matrimonio igualitario, como informó Cooperativa este miércoles.

Tras ello, la iniciativa fue visada por las comisiones de Constitución y de Hacienda del Senado, y hoy  fue aprobado en particular, despachándola cuatro años después a su segundo trámite a la Cámara Baja.

«Hoy damos un nuevo y significativo paso hacia la igualdad, con el fin de terminar con la histórica desigualdad legal que afecta a las parejas del mismo sexo y las familias homoparentales, impedidas de casarse y de criar a sus hijos/as sólo en razón de su orientación sexual. La actual homofóbica ley de matrimonio está llegando a su fin, para ser cambiada por una de matrimonio igualitario», resaltó Daniela Andrade, vocera del Movilh.

La Sala del Senado efectuó hoy tres votaciones en particular, que fueron aprobadas: modifican en el Código Civil los términos de «marido y mujer» por el de «cónyuges», y los de «padre y madre» por «progenitores»,  y consideran normas relativas a los derechos de filiación.

El texto legal fue respaldado por la oposición en pleno, mientras que en la derecha sólo tuvo el apoyo de los RN Marcela Sabat, Rafael Prohens y Rodrigo Galilea y el Evópoli Felipe Kast.

La senadora DC Carolina Goic destacó que «esta discusión es producto de una sociedad que avanza no sólo en tolerancia sino también en reconocer el valor de la diversidad».