A pesar de la poca fiabilidad demostradas en las elecciones de este domingo, siguen las encuestas. Cadem en su informe semanal dice que un 50% de los chilenos quiere que Chile se declare como un Estado Multicultural, 23% que sea Plurinacional y 25% que se mantenga como un solo Estado-Nación.
Junto con ello, 77% considera que Chile tiene una deuda histórica con el pueblo mapuche, 73% que tienen derechos de propiedad sobre las tierras que consideran ancestrales, 65% que tienen derecho a escoger sus propias autoridades políticas y 61% que se debe reconocer el mapudungún como el idioma oficial del país.
Al mismo tiempo, el 72% cree que hay Terrorismo en la Araucanía, 15 puntos más que en el 2020 y el nivel más alto desde que se iniciara la serie en el 2017.
En la tercera semana de julio la aprobación del presidente Sebastián Piñera se mantiene en 21%, mientras la desaprobación alcanza un 72% (+3pts). En relación al gabinete, la subsecretaria Paula Daza se mantiene como la mejor evaluada con 76% (-1pto), seguida por Karla Rubilar (63% +4pts), y Enrique París (62%, +3pts).
Por su parte, la confianza en la convención constituyente se mantiene en 60% (-3pts).
Conflicto mapuche
En tanto, 98% piensa que es importante que el pueblo mapuche conserve sus tradiciones y cultura, un 77% que el país tiene una deuda histórica con ellos, un 73% que tienen derechos de propiedad sobre las tierras que consideran ancestrales, un 65% que tienen derecho a escoger sus propias autoridades políticas y un 61% (-20pts) que se debe reconocer el mapudungún como el idioma oficial de Chile. Mientras que el declarar la bandera mapuche como una bandera oficial de nuestro país recibe opiniones divididas, un 48% dice que no, frente a un 49% que sí está de acuerdo.
Respecto a una eventual solución del conflicto, 74% (-5pts) cree que ésta pasa por la vía política, donde el gobierno abra canales de negociación y diálogo y un 17% (+6pts) piensa que pasa principalmente por la vía judicial y policial. Un 5% (-1pto) contemplaría ambos caminos.
Evaluación del gabinete
- 27% (+1pto) aprueba la gestión del gabinete y la subsecretaria Paula Daza continúa liderando la lista, con 76% (-1pto) de aprobación, seguida por Karla Rubilar con 63% (+4pts) y Enrique Paris (62%, +3pts). Luego aparecen Mónica Zalaquett, (58%, +4pts), Alfredo Moreno (54%, +8pts), Gloria Hutt (53%, +5pts), Katherine Martorell (53%, +3pts), Carolina Schmidt (51%, +5pts) y Felipe Ward (50%, +4pts). Con menos del 50% de aprobación se encuentran Rodrigo Cerda (49%, +5pts), Jaime Bellolio (49%, -1pto), Cecilia Pérez (48%, +6pts), Rodrigo Delgado (48%, -3pts), Andrés Allamand (46%, +5pts), Juan José Ossa (43%) y Lucas Palacios (43%, +4pts). Cierran la lista Felipe Guevara (37%, +4pts), Patricio Melero (37%, +9pts), Hernán Larraín (31%, +6pts) y Raúl Figueroa (25%, +4pts)..