Un fuerte emplazamiento realizó el director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, a la ex Presidenta Michelle Bachelet, a quien acusó de no haberse pronunciado sobre las violaciones a los Derechos Humanos en Cuba desde que asumió como alta comisionada para las Naciones Unidas.
«¿Romperá el silencio ahora que el régimen está reprimiendo la manifestación más importante en el país en décadas?», manifestó el chileno Vivanco en una aparición pública en EE UU.
De acuerdo a la agencia francesa AFP, más de un centenar de personas han sido reportadas como detenidas en Cuba tras las históricas protestas que irrumpieron el domingo en la isla, entre ellas algunos conocidos opositores como Guillermo Fariñas, el ex preso político Daniel Ferrer y el artista Luis Manuel Otero Alcántara.
Miles de cubanos salieron a las calles espontáneamente en la jornada del domingo en una cuarenta ciudades y pueblos de la isla para protestar por la crisis económica, que se ha visto agravada por escasez de alimentos y medicinas.
De acuerdo con una lista publicada este l lunes por la noche en Twitter por el Movimiento San Isidro (MSI), un grupo de intelectuales y universitarios que reclaman libertad de expresión y creación, 114 personas habían sido detenidas o no estaban localizadas.
En medio de la crisis en Cuba, Raúl Castro se reunió con su sucesor Miguel Díaz-Canel para analizar las históricas protestas.
El director de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco (junto ala ex Presidenta foto izquierda), se refirió esta semana a las protestas registradas los últimos días en Cuba y criticó a la alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet.
En entrevista con radio Pauta, Vivanco indicó que la expresidenta de Chile prácticamente no se ha pronunciado sobre la situación en Cuba desde que asumió su cargo en la ONU, sosteniendo que es un lugar donde se violan los Derechos Humanos de forma sistemática.
“Yo creo que la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, tiene un rol que jugar y he estado chequeando hasta ahora su récord, estoy prácticamente seguro, es posible que pueda cometer algún error, por eso es que no quiero afirmarlo en términos tan tajantes, pero estoy prácticamente seguro que desde que ella asumió ese cargo, nunca se ha pronunciado por la situación de Derechos Humanos en Cuba, lo cual me parece que es un error”, indicó.
“Cuba es un país donde de una manera sistemática se violan los derechos humanos y donde no hay posibilidad que haya ejercicio de las libertades públicas. Allí no hay un estado de derecho, no hay separación de poderes, ahí ni siquiera hay el derecho a huelga (…) Yo no creo haber visto nunca una declaración de ella (Bachelet) expresando mínimamente preocupación y creo que las circunstancias actuales lo justifican con creces”, añadió.
Sobre el apoyo del Partido Comunista de Chile al gobierno de Miguel Díaz-Canel en Cuba, Vivanco dijo que no le sorprendía, pues incluso en su momento entregó respaldo a Corea del Norte, a la que calificó como “la peor” dictadura.
“A mí no me sorprende, esto es consistente con las posiciones del Partido Comunista. El Partido Comunista es un partido que históricamente manda flores y hace homenajes a la dictadura de Corea del Norte. La verdad es que la diferencia entre la dictadura de Corea del Norte y Cuba es enorme. Cuba no es Corea del Norte y, sin embargo, el Partido Comunista chileno se jacta de tener relaciones estrechas con una dictadura que es, probablemente, lo peor que ha conocido el planeta en lo que va de este siglo e incluso del siglo anterior”, sostuvo.
En el último debate presidencial de Anatel los candidatos de la extrema izquyierda Daniel Jadue (comunista) y Gabriel Boric (frenteamplista) discreparon sobre Cuba: El comunista afirmó que no hay antecedentes de violaciones a los DD.HH. en Cuba y carta del FA solidariza con los manifestantes que protestan ontra la dctadura cubana.
La declaración textual de Vivanco sobre la violación de los DD HH en Cuba es la siguiente: «Es absolutamente inexplicable el silencio de Michelle Bachelet y ceo que le hace mucho daño a la crebilidad de esa instancia; estamos hablando de la principal autoridad de derechos humanos de la ONU. No hay autoridad más importante en el mundo en el ambito de derechos humanos que el que jerce la ex presidente de Chile Michelle Bachelet y desde que tomó el cargo no se ha pronunciado nunca sobre la situacion en Cuba tampoco en estas últimas horas, ni en estos últimos días. Creo que una condena clara por parte de Michelle Bachelet al regimen cubano, una exigencia para la liberacion inmediata de los presos politicos y de respeto a la protesta pacifica, es lo que corresponde. Es por eso que estams haciendo un llamado publico a la Alta Comisionada de Derechos Humanos que sea consecuente, consiste con los estándares internacionales donde no puede haber doble rasero».
Balance de Amnistía Internacional
Amnistía Internacional cifró «entre 136 y 187 las personas detenidas o en paradero desconocido» en Cuba, tras las manifestaciones que se iniciaron el domingo 11 de julio, en medio de una dura crisis económica y el fuerte impacto de la pandemia de Covid-19.
«Los abogados de derechos humanos de la ONG Cubalex han elaborado una lista de trabajo de 136 personas -la mayoría activistas y periodistas- que han sido detenidas por las autoridades o cuyo paradero se desconoce tras las protestas del domingo. La ONG Cuban Rights Defenders dice que ha presentado una lista de 187 nombres a la ONU», agregó la organización.
Erika Guevara-Rosas (foto derecha) directora para las Américas de Amnistía Internacional. y la ONG dijo que «sigue de cerca la situación», aunque recordó que «las autoridades cubanas no permiten que las organizaciones independientes de derechos humanos visiten el país, y a los abogados independientes de derechos humanos se les impide trabajar en el país».
Sobre los cortes de internet, «los datos de la red Netblocks muestran que varias redes sociales y plataformas de comunicación, como Whatsapp, Facebook e Instagram, fueron interrumpidos en Cuba desde el 12 de julio».
«No es la primera vez que esto ocurre. Las autoridades tienen un control casi total de internet en Cuba, y a medida que el país se ha ido moviendo en línea las autoridades han controlado y censurado internet», agregó Amnistía Internacional.
Además, la ONG internacional especificó que «Luis Manuel Otero Alcántara, uno de los líderes del Movimiento de San Isidro, al que Amnistía Internacional ha nombrado preso de conciencia en tres ocasiones desde marzo de 2020, se encuentra entre los detenidos, al parecer en Villa Marista (sede de la seguridad del Estado)».
«El gobierno cubano ha atribuido la escasez al prolongado embargo impuesto por Estados Unidos. El embargo obstaculiza o limita la posibilidad de asistencia, como ha dicho Amnistía Internacional durante décadas, y como los expertos de las Naciones Unidas y otros han destacado en el pasado y durante la respuesta de Covid-19 el año pasado. Sin embargo, la existencia del embargo no justifica la respuesta represiva de las autoridades cubanas a las protestas del domingo», concluyó AI.