Las primeras investigaciones por la muerte del presidente haitiano, Jovenel Moïse, revelan hasta ahora que dos estadounidenses residentes en Florida y al menos 26 colombianos estarían involucrados en el magnicidio ocurrido este miércoles y que originó una ola de protestas en el país caribeño.
Según la agencia AP, autoridades haitianas habrían asegurado que dos de los sospechosos detenidos son provenientes del sur de la Florida, y uno de ellos tendría vínculos con una organización benéfica de North Lauderdale, al norte de Miami.

El prsidente asesinado y su esposa herida e internada en un hospital en EE UU.
Se trata de James Solages, quien según los primeros informes es un haitiano estadounidense que se habría desempeñado como comandante en jefe de guardaespaldas de la embajada canadiense en Haití.
Asimismo, trascendió que Solages actualmente trabajaría como ejecutivo corporativo y consultor en diferentes localidades del sur de Florida.
La Policía de Haití reportó que ha logrado identificar al menos a 26 atacantes que irrumpieron en horas de la madrugada a la residencia del presidente Moïse, con el fin de ejecutar un plan criminal, aunque aún no se ha logrado establecer el o los cabecillas de este atentado.
Otro suspechoso es Joseph Vincent, también estadounidense que estaría ya detenido. Las autoridades también dieron a conocer el arresto de 15 colombianos que también habrian estado involucrados en el homicidio, aunque más tarde se afirmó que eran 26 colombianos y dos estadounidenses los que ejecutaron en terreno este plan.
León Charles, director de la policía de Haití, dio a conocer que el grupo sospechoso era desconocido y estaría integrado por 26 personas colombianas y los dos estadounidenses ya mencionados (ver parte de ellos en foto de portada). Uno de los estadounidenses detenidos dijo que los mercenarios colombianos llegaron al país desde hace tres meses y que la misión «no era asesinarlo» . Solages y Vincent hicieron declaraciones después de haber sido capturados por la policía haitiana y confesaron que la misión nunca era asesinar a Moïse. «La misión era secuestrar al presidente Jovenel Moïse, como parte de la ejecución de una orden y no matarlo».
La mayoría de los colombianos que formaban el grupo de mercenarios eran militares de acuerdo con las autoridades caribeñas, sin embargo, los dos estadounidenses de origen haitiano revelaron que ellos fueron contratados como intérpretes y que dieron con el trabajo por internet.
El gobierno de Colombia confirmó que al menos seis personas de un grupo de extranjeros capturados o muertos en Haití, como supuestos autores del magnicidio, son miembros retirados de las fuerzas armadas colombianas.
“Inicialmente la información señala que son ciudadanos colombianos, miembros retirados del Ejército Nacional”, dijo en una declaración el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano.
El titular de esa cartera indicó que la Interpol había solicitado oficialmente el jueves información a Colombia sobre los detenidos.
Por su parte, el director de la Policía colombiana, Luis Vargas, dijo que dos colombianos de los que se solicitó información «habrían muerto» durante un choque con las autoridades haitianas.
Entretanto, la primera dama de Haití, Martine Moïse, quien fue trasladada a Miami para recibir atención médica, se encuentra en condición “estable, pero crítica” en un centro hospitalario local, aseguró el jueves el alcalde de esta ciudad, Francis Suárez.
Moïse llegó a la Capital del Sol el miércoles en un avión ambulancia, tras resultar herida durante el atentado que le costó la vida a su esposo, el presidente de Haití, Jovenel Moïse. Minutos más tarde, Martine fue transportada al hospital Jackson Memorial.
Ayuda de EE UU
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que el gobierno de Biden respondería a la solicitud del gobierno haitiano y enviaría a funcionarios estadounidenses encargados de hacer cumplir la ley para ayudar después del asesinato del presidente Jovenel Moïse.
Los Estados Unidos siguen comprometidos y en estrechas consultas con nuestros asociados haitianos e internacionales para apoyar al pueblo haitiano tras el asesinato del Presidente. En respuesta a la solicitud del gobierno haitiano de asistencia en materia de seguridad e investigación, enviaremos a altos funcionarios de F.B.I. y D.H.S. a Puerto Príncipe lo antes posible para evaluar la situación y cómo podemos ayudar. Nuestra ayuda es para ayudar al pueblo de Haití y para ayudarle a superar lo que es un momento muy difícil, y lo ha sido durante mucho tiempo incluso antes del asesinato del presidente. Así que la investigación no va a afectar la asistencia que estamos brindando al pueblo de Haití. Pero como anuncié al principio, estamos enviando porque apoyar los esfuerzos de aplicación de la ley sobre el terreno y asegurarnos de que estamos proporcionando recursos en términos de mujeres y mano de obra, pero también recursos financieros es parte de lo que es nuestro objetivo.