Digamos que el destino del candidato de Renovación Nacional Mario Desbordes para las primarias presidenciales de julio ya quedó definitivamente sellado este martes, especialmente tras asumir  la Presidencia de RN el senador por Valparaíso Francisco Chahuán.

Esta asunción resolvió el puzzle: “Este es un tema que hemos conversado con Desbordes, ya que si la libertad de acción (o votación) no es oficial, no se sancionará entonces a quienes apoyen a otras candidaturas como la de Sebastián Sichel (independiente) o la de Joaquín Lavín (UDI).

“Mario Desbordes es el candidato que ha resuelto el Consejo General del partido. Nosotros nunca planteamos cambiar esa decisión, pero sí hemos hablado con él, porque acá no se va a obligar a ningún militante del partido para que lo  apoye a él», dijo clarito Chahuán.

Con esta declaración y el 2 a 3 por ciento de preferencias que marcó Desbordes en la última encuesta Cadem, este último, el caso estaría completamente cerrado. El ex ministro de Defensa de Piñera iría así definitivamente solo al sacrificio.

Chahuán argumentó que el camino que se recorrerá hasta el 18 de julio no será «a la fuerza o la imposición», sino a través de la «persuasión» de Desbordes para conquistar a las bases. «Legítimamente los militantes que tomen una decisión de apoyar un candidato distinto, bueno se respetará y no se perseguirá a nadie en ese propósito», agregó.

El tema está complicado para la centroderecha frente a las marcas de la izquierda. Esta semana, por ejemplo,  la carrera presidencial arrojó algunos cambios como el de Joaquín Lavín que dejó de ser el “gran y seguro Rey” al ser superado por Daniel Jadue (14 por ciento) contra un 13% para el ex alcalde de Las Condes.

Sin embargo,  Sebastián Sichel va creciendo y los hizo este lunes con +4 puntos llegando a 9 por ciento igual que lo que marcó la “candidata fantasma” y Presidenta del Senado Yasna Provoste. Los peores situados en esta carrera presidencial son  la candidata nombrada a dedo por la ex presidenta Michel Bachelet Paula Narvaez con 2%  Ignacio Briones, el ex minisro de Hacienda de Piñera con 1%, todo esto según la encuesta Cadem.

El tema cambia cuando también cambia la pregunta ¿Quién va a ser el próximo Presidente de Chile? Daniel Jadue, represetante del comunismo, encabeza la lista con un 23% de apoyo seguido de Provoste (¿?) con 21% y Lavín con 20%. Más abajo aparecen Sichel (8%), Kast (4%), Boric (4%), Parisi (3%), Desbordes (3%), Jiles (3%), Narváez (2%) y Briones (1%).

Las palabras de Chahuán y de su nuevo equipo causaron enojo y molestia en la nueva disidencia del partido y por supuesto en el comando de Desbordes. «Dar libertad de acción dentro de un partido político es obviamente dinamitar la institución», dijo la diputada y vocera de la campaña de Desbordes, Paulina Núñez. Aseguró que esto marcaba además un precedente para las otras elecciones, incluso para las parlamentarias.

«Los militantes de RN son 30 mil en total, si le damos libertad de acción a todo RN y póngale que todos votaran por Sichel, eso no le va a permitir ganar la primaria, si la primaria se gana con los independientes, con miles y miles de personas», opinó el candidato de RN y el PRI.

Sichel, quien se autodeclara que “Soy candidato a presidente como independiente en la primaria de Chile Vamos”, subrayó que «Tenemos una elite que gobierna y sabe poco de lo que pasa en Chile. Necesitamos un gobierno que haga bien la pega».

Y acotó que «me parece bastante triste  que sigamos en una discusión circular después de dos meses de inscrita la primaria, y a seis meses desde que lanzamos la candidatura,. En realidad, si estamos de acuerdo en que somos parte de una misma coalición y que podemos construir una mayoría para el país que no se agote, que se apruebe rápidamente la libertad de acción», dijo Sichel.