La viróloga europea y ganadora del Nobel en 2008 por haber descubierto el virus del sida (VIH), Francoise Barré-Sinoussi (74) (foto izquierda) , reconoció en una entrevista con el diario La Nación de Argentina, que frente al covid-19 «el mundo no estaba preparado, para nada. Eso está claro. Y fue malo porque fuimos muchos científicos los que veníamos advirtiendo desde hacía muchos años lo que podía pasar».
En el caso del coronavirus, el sistema de alertas fue demasiado lento; la vigilancia no fue suficientemente robusta. Llevó demasiado tiempo armar las estrategias no farmacéuticas de restricciones y cierres, usar mascarillas, imponer el distanciamiento y los programas de testeo y aislamiento; tuvimos el problema de los implementos médicos. Todo fue un problema al principio. Muchos países decidieron no tener estrategia y tomaron la decisión de esperar y ver (wait and see), que fue desde ya muy mala, dijo la científica.
Barré-Sinoussi, en casi 45 minutos de diálogo con LA NACION desde París. donde vive, pidió por una equitativa distribución de las vacunas, por más transferencia de tecnología para países como la Argentina y afirmó que este año no terminará la pandemia y que la política y la cultura determinarán la respuesta en cada país frente a este mal mortal.
Desde la identificación del VIH, el mundo sabe que puede ser afectado por enfermedades infecciosas emergentes. Esa fue una lección que posiblemente no se tomó con la suficiente consideración. Después del VIH, tuvimos ébola, chikunguña y otras. Sabemos que cada tanto pasaremos por una emergencia así de severa. Los cambios en la sociedad, el hecho de que la gente viaja mucho, los cambios en el medio ambiente, el propio cambio climático y más son las causas. Todo favorece la aparición de pandemias.
¿se trato de un escape de un laboratorio el origen del Virus?
Personalmente, no lo sé. Al principio, pensamos que venía de animales, es decir, que era una zoonosis clásica. Si viene de un experimento en un laboratorio… no lo sabemos. Y, por lo que sé, nadie sabe.
El Covid genera reacciones inflamatorias de diferentes tejidos y órganos. Y en cuanto a las variaciones, ahora se habla mucho de las variaciones del Covid, pero no son nada en cuanto a las altas variaciones del VIH, que puede mutar incluso en cada individuo y tener cuasi-especies de VIH en un mismo individuo. En el Covid las variaciones son con un período de tiempo determinado.
—Recién dijo que el Sars-CoV2 muta menos que el VIH, ¿pero hasta cuándo puede mutar? Se ha dicho que no puede mutar de manera indefinida.
—Es que depende de la evolución de la pandemia. Hay que vacunar a la gente, eso se necesita. Si no alcanzamos un nivel de inmunidad colectiva, entonces por supuesto emergerán mutaciones y variantes. Esa es la situación exacta actual, con la variante delta. Es algo clásico para nosotros. Si no lo controlamos, habrá más apariciones con el tiempo. Es la razón por la que debemos acelerar la vacunación en todo el mundo, no solo en cada país, o en los países ricos. Hay que ir rápido y debe llegar a todas las personas en todo el mundo. La desigualdad en el acceso a las vacunas es una preocupación dado que el mecanismo Covax no es suficiente. Recién a fines de este año en África habrá 10% de vacunados. No alcanza.