«A la luz de la variante Delta, desafortunadamente no podemos decir que nos dirigimos hacia el fin de la pandemia», dijo la canciller Angela Merkel a los periodistas tras una cumbre en Bruselas de la UE.
A raíz de lo que viene con esta variante, la canciller alemana, a pesar de la caída de las tasas de infección y del progreso en las campañas de vacunación, La Unión Europea (UE) de muchos países occidentales y la caída de las tasas de infección, es demasiado pronto para que la Unión Europea baje la guardia contra la propagación del coronavirus.
Incluso los países con tasas de inoculación más avanzadas que las de la UE, como Israel y Gran Bretaña, estaban viendo un aumento en las infecciones, señaló.
«Es por eso que solo puedo pedir precaución», dijo Merkel, pidiendo a los ciudadanos que mantengan gestos relativamente pequeños como usar máscaras en interiores y hacerse pruebas regulares.
No se trataba de si la variante Delta se extendería por todo el bloque, dijo, «es solo una cuestión de qué tan rápido se propaga».
Por lo tanto, es crucial que los ciudadanos reciban una segunda inyección de vacuna cuando sea apropiado, dijo, ya que eso garantiza una buena protección contra la nueva variante, más contagiosa porque no se sabe si esta cepa es resistente o no a las vacunas hoy disponibles.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habló en términos similares. «Estamos preocupados por la variante Delta».
«Tenemos que vacunar, vacunar, vacunar. Esa es la mejor estrategia que tenemos contra estas variantes», dijo el jefe ejecutivo de la UE en una conferencia de prensa por separado.
Los líderes de la UE expresaron su creciente preocupación en las conversaciones del jueves. Se comprometieron colectivamente a «estar atentos y coordinados con respecto a los acontecimientos, en particular la aparición y difusión de variantes».
Una de las iniciativas que se discute es controlar rigurosamente el ingreso de personas a Alemania especialmente de aquellos países contagiados ya con Delta.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) espera que Delta represente el 90 por ciento de todas las nuevas infecciones por coronavirus en la UE y países asociados para agosto.
En la actualidad, el 58 por ciento de los adultos de la UE ha recibido al menos una inyección de la vacuna contra el coronavirus y el 35 por ciento está completamente inoculado, según cifras del ECDC.
La UE está a punto de relajar enormemente su régimen interno de viajes antes de los meses de mayor turismo de julio y agosto. La clave para esto es un esquema de «pasaporte digital» que acredite si un ciudadano de la UE ha sido vacunado, dio negativo en las pruebas o se recuperó recientemente de Covid-19.
Pero algunos estados miembros tienen reglas de entrada mucho más laxas para los residentes que no pertenecen a la UE que otros. Grecia, orientada al turismo, está dejando entrar a los británicos sin pedir aislamiento, mientras que Alemania requiere una cuarentena de dos semanas, por ejemplo.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) espera que Delta represente el 90 por ciento de todas las nuevas infecciones por coronavirus en la UE y países asociados para agosto. En la actualidad, el 58 por ciento de los adultos de la UE ha recibido al menos una inyección de la vacuna contra el coronavirus y el 35 por ciento está completamente inoculado, según cifras del ECDC.
«A la luz de la variante Delta, desafortunadamente no podemos decir que nos dirigimos hacia el fin de la pandemia», dijo la canciller Angela Merkel a los periodistas tras una cumbre en Bruselas de la UE.
A raíz de lo que viene con esta variante, la canciller alemana, a pesar de la caída de las tasas de infección y del progreso en las campañas de vacunación, La Unión Europea (UE) de muchos países occidentales y la caída de las tasas de infección, es demasiado pronto para que la Unión Europea baje la guardia contra la propagación del coronavirus
«A la luz de la variante Delta, desafortunadamente no podemos decir que nos dirigimos hacia el fin de la pandemia», dijo Merkel.
Incluso los países con tasas de inoculación más avanzadas que las de la UE, como Israel y Gran Bretaña, estaban viendo un aumento en las infecciones, señaló.
«Es por eso que solo puedo pedir precaución», dijo Merkel, pidiendo a los ciudadanos que mantengan gestos relativamente pequeños como usar máscaras en interiores y hacerse pruebas regulares.
No se trataba de si la variante Delta se extendería por todo el bloque, dijo, «es solo una cuestión de qué tan rápido se propaga».
Por lo tanto, es crucial que los ciudadanos reciban una segunda inyección de vacuna cuando sea apropiado, dijo, ya que eso garantiza una buena protección contra la nueva variante, más contagiosa porque no se sabe si esta cepa es resistente o no a las vacunas hoy disponibles.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habló en términos similares. «Estamos preocupados por la variante Delta».
«Tenemos que vacunar, vacunar, vacunar. Esa es la mejor estrategia que tenemos contra estas variantes», dijo el jefe ejecutivo de la UE en una conferencia de prensa por separado.
Los líderes de la UE expresaron su creciente preocupación en las conversaciones del jueves. Se comprometieron colectivamente a «estar atentos y coordinados con respecto a los acontecimientos, en particular la aparición y difusión de variantes».
Una de las iniciativas que se discute es controlar rigurosamente el ingreso de personas a Alemania especialmente de aquellos países contagiados ya con Delta.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) espera que Delta represente el 90 por ciento de todas las nuevas infecciones por coronavirus en la UE y países asociados para agosto.
En la actualidad, el 58 por ciento de los adultos de la UE ha recibido al menos una inyección de la vacuna contra el coronavirus y el 35 por ciento está completamente inoculado, según cifras del ECDC.
La UE está a punto de relajar enormemente su régimen interno de viajes antes de los meses de mayor turismo de julio y agosto. La clave para esto es un esquema de «pasaporte digital» que acredite si un ciudadano de la UE ha sido vacunado, dio negativo en las pruebas o se recuperó recientemente de Covid-19.
Pero algunos estados miembros tienen reglas de entrada mucho más laxas para los residentes que no pertenecen a la UE que otros. Grecia, orientada al turismo, está dejando entrar a los británicos sin pedir aislamiento, mientras que Alemania requiere una cuarentena de dos semanas, por ejemplo.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) espera que Delta represente el 90 por ciento de todas las nuevas infecciones por coronavirus en la UE y países asociados para agosto. En la actualidad, el 58 por ciento de los adultos de la UE ha recibido al menos una inyección de la vacuna contra el coronavirus y el 35 por ciento está completamente inoculado, según cifras del ECDC.