Los nuevelíderes catalanes independentistas condenados en el juicio del procés e indultados este  martes por el Gobierno español ya están en libertad. Decenas de personas, con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, a la cabeza, se han concentrado este miércoles a las puertas de los centros penitenciarios de Lledoners, Puig de les Basses y Wad Ras para saludar a los seis exconsejeros, dos representantes de las entidades secesionistas y una expresidenta del Parlament que se han beneficiado de la medida de gracia (leer en KRADIARIO este martes) .

Oriol Junqueras y el resto de hombres han dejado el centro penitenciario de Lledoners, en Manresa (Barcelona), bajo una ligera lluvia y exhibiendo una pancarta con el mensaje “Freedom for Catalunya” (en inglés, “Libertad para Cataluña”) y una bandera  soberanistaEn sus discursos han querido dejar claro que su lucha por la independencia continuará y que no pararán hasta lograr la amnistía y la secesión. “Que ninguno se equivoque, la represión no nos ha vencido y no nos vencerá”, ha dicho el exlíder de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y beneficiario del perdón, Jordi Sànchez.

Según el diario El Pais, la primera en salir fue la expresidenta del Parlamento catalán Carmen Forcadell (en foto de portada), interna en la prisión de Wad Ras, en Barcelona. “Es un día de alegría para nosotros y nuestras familias, pero no es una alegría completa, porque lo que queremos es que todos podamos estar en casa. Lo de hoy es un paso en el camino; si el independentismo no hubiera ganado elección tras elección, sin las victorias judiciales en Europa y sin la movilización ciudadana, no estaríamos aquí”, dijo la expresidenta del Parlament.

Por su parte, el líder de ERC, Oriol Junqueras, firmó, también según El País, que “somos nueve personas más las que nos sumamos para continuar el trabajo por la libertad de todas las personas de este país, que seguimos trabajando para la amnistía de los 3.000 represaliados y las personas que están amenazadas por los procesos judiciales habidos y por haber”.

En esa cifra de “3.000 represaliados” el independentismo incluye a cerca de medio centenar de personas inmersas aún en procesos judiciales ligados al procés.