El ministro boliviano de Justicia, Iván Lima, informó este viernes que el Ministerio de Defensa liderará una investigación sobre el presunto segundo intento de golpe de Estado en Bolivia, tras los indicios que revelaron los audios filtrados del exministro Fernando López.
“Pensar que nuestras Fuerzas Armadas puedan haber estado involucradas en una segunda actitud de golpe de Estado sería muy grave, (pero) en este momento no necesitamos presentar ninguna acusación formal, (primero) hay que hacer una investigación seria y ésta va a estar a cargo de nuestro ministro de Defensa (Edmundo Novillo) que tiene que brindarle al país las explicaciones necesarias a partir de este indicio (que surgió de los audios)”, dijo Lima.
En pasadas horas, la revista electrónica The Intercept apuntó a Fernando López, exministro de Defensa del gobierno transitorio de Jeanine Áñez y prófugo de la justicia, de haber hecho gestiones para que “mercenarios” de Estados Unidos intervinieran en Bolivia para impedir la posesión de Luis Arce como nuevo presidente del país, tras su victoria electoral con el 55,10% en octubre de 2020.
Las “pruebas” de la publicación son grabaciones de llamadas telefónicas, correos electrónicos, documentos y entrevistas a las cuales accedió ese medio dirigido por el periodista estadounidense Glenn Greenwald y que saltó a la fama por sus revelaciones sobre el programa de vigilancia de la NSA de Estados Unidos con el exanalista Edward Snowden como fuente, agrega el diario La Razón de La Paz.
Según la publicación, “en una de las grabaciones filtradas, una persona identificada como el ministro de Defensa boliviano dijo que estaba ‘trabajando para evitar la aniquilación del país’ (y que) las Fuerzas Armadas y el pueblo tenían que ‘levantarse’ (para supuestamente) bloquear la administración de Arce”.
Luego, el comandante general de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, afirmó que se ha logrado establecer que los audios corresponden a la voz del exministro de Defensa en un 99,9%.
Por tanto, “lo que ocurrió con el señor Fernando López (foto izquierda) es muy grave para la democracia del país (…) y muestra que existió un plan estructural. Ustedes recuerden que en ese momento hubo bolivianos que han ido a pedir a la puerta de los cuarteles rezando para que los militares intervengan, recuerden también que hubo una acción constitucional en Santa Cruz que pretendía impedir la posesión del presidente Arce, (entonces) no han sido hechos aislados”, agregó Lima.
Además, indicó que las grabaciones en sí mismas no podrán ser usadas como prueba en un proceso porque “en el país no se puede” realizar ese tipo de acciones.
“Pero los indicios que representan esas grabaciones nos obligan a investigar, por eso se ha sostenido que debemos llevar adelante un proceso penal”, ratificó.
Amenazas contra el ex presidente Carlos Mesa
Por otra parte, el exmandatario boliviano Carlos Mesa (foto izquierda) denunció este miércoles que el expresidente Evo Morales y el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) buscan «destruirlo» a él y a su partido, Comunidad Ciudadana, la principal fuerza opositora en el país.
Mesa fue citado a declarar como testigo por los fiscales que investigan la crisis de 2019, que para el oficialismo fue un «golpe de Estado» en contra del entonces presidente Evo Morales (foto derecha).
«Al acusarme como autor del supuesto golpe, Morales ha decidido para completar su plan, destruirme y destruir a la principal fuerza de la oposición democrática en el país, representada por Comunidad Ciudadana», dijo el exmandatario en una conferencia de prensa en La Paz.
Según ha trascendido, Mesa fue mencionado junto a una treintena de personas en la declaración que la exmandataria interina Jeanine Áñez dio recientemente ante la Fiscalía por el llamado caso «golpe de Estado».
Mesa, que fue candidato presidencial de las elecciones de octubre de 2019, reiteró que en esos comicios hubo fraude y que por esa razón fueron anulados y también recordó que el 21 de febrero de 2016 el pueblo boliviano le dijo «NO» a la reelección de Morales y aun así este «no respetó» esa decisión.
«Evo Morales es autor del mayor fraude electoral en democracia y de haberse burlado del pueblo boliviano el 21F al no respetar su decisión en contra de su reelección”, declaró el ex presidente.
Período presidencial de Áñez fue constiucional
Entretqanto, la senadora por Cochabamba de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos (Foto izquierda), ratificó este viernes que la sucesión presidencial de Jeanine Áñez (derecha) tras la renuncia de Evo Morales fue constitucional y que el jefe de su partido, Carlos Mesa, se acogió al silencio el jueves en la Fiscalía para evitar que sus declaraciones sean “malinterpretadas”.
“El reglamento de la Cámara de Senadores dice que en ausencia del presidente y el primer vicepresidente de la Cámara de manera inmediata asume la presidencia de manera automática el segundo vicepresidente. El reglamento no dice solo podrá asumir la presidencia del Estado un miembro del oficialismo. Ante el vacío (de poder) que teníamos (tras la renuncia de Morales a la presidencia, el 10 de noviembre de 2019), esa vicepresidente de la Cámara que teníamos era Jeanine Áñez; por lo tanto, para evitar el vacío de poder, quien tenía que asumir era Jeanine Áñez”, justificó la legisladora en entrevista con La Razón Radio.
Advirtió que “no se puede llamar régimen de Áñez, sino el gobierno constitucional de Áñez porque su transición estuvo enmarcada en las normas vigentes de la Cámara de Senadores”.