La Cámara de Representantes de Estados Unidos recibió  una amplia legislación antimonopolio destinada a restringir el poder de las grandes empresas de alta tecnología (Big Tech) como Facebook, Amazon, Apple y Google, entre otras, para evitar la consolidación corporativa. De aprobarse, los proyectos de ley serían la actualización más ambiciosa de las leyes de monopolio en décadas.

Los proyectos de ley —cinco en total— apuntan directamente a las empresas y a su control sobre el comercio en línea, la información y el entretenimiento. Las propuestas facilitarían la desintegración de empresas que utilizaron su dominio en un área para obtener una fortaleza en otra, crearían nuevos obstáculos para las adquisiciones de rivales nacientes y facultarían a los reguladores con más fondos para vigilar a las compañías.

La legislación podría remodelar la forma en que operan las empresas. Facebook y Google, por ejemplo, podrían tener un listón más alto para demostrar que cualquier fusión no sea anticompetitiva. Amazon podría enfrentar más escrutinio al vender sus propios productos de marca como papel higiénico y ropa. Apple podría tener más dificultades para entrar en nuevas líneas de negocio que se promocionan en su App Store.

«En este momento, los monopolios tecnológicos no regulados tienen demasiado poder sobre nuestra economía. Están en una posición única para elegir ganadores y perdedores, destruir pequeñas empresas, aumentar los precios a los consumidores y dejar a la gente sin trabajo», dijo el representante David Cicilline, demócrata de Rhode Island y presidente del subcomité antimonopolio. «Nuestra agenda nivelará el campo de juego y garantizará que los monopolios tecnológicos más ricos y poderosos jueguen con las mismas reglas que el resto de nosotros», escribió The New York Times.