Los líderes del del Grupo de los Siete (los países más industrializados del mundo) inauguraron este viernes una nueva cumbre de tres días en la playa inglesa de Carbis Bay en Cornwall, la que se ha centrado en el combate de la pandemia, incluidos planes para el acceso equitativo de vacunas y apoyo financiero alrededor del mundo.
El G7 se comprometió a donar mil millones de dosis de vacunas a las naciones más pobres del mundo. Igualmente se elaborará un plan para ampliar la fabricación de inmunizantes.
Sin embargo, estimaciones británicas indican que para inmunizar a la población mundial se necesitan entre 11 y 12 mil millones de dosis de vacunas y hasta ahora sólo se han administrado alrededor de 2,2 mil millones de dosis, de las cuales alrededor del 77 por ciento se destinó a solo 10 países.
En sus comentarios de apertura, el anfitrión, el primer ministro británico Boris Johnson, dijo que los líderes de las democracias más ricas del mundo aprenderían de las lecciones de la «miserable pandemia».
«Necesitamos asegurarnos de aprender las lecciones de la pandemia, debemos asegurarnos de no repetir algunos de los errores que sin duda cometimos en el transcurso de los últimos 18 meses», dijo Johnson.
También señaló que el G7 quería estar seguro de que «estamos reconstruyendo mejor juntos y reconstruyendo de manera más ecológica y construyendo de manera más justa y construyendo de manera más igualitaria».
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden agregó que esperaba “reforzar nuestro compromiso con el multilateralismo y trabajar con nuestros aliados y socios para construir una economía global más justa e inclusiva» y la canciller alemana, Angela Merkel, destacó la importancia del multilateralismo. Ella dijo que Biden «presenta y representa el compromiso con el multilateralismo, que después de todo nos ha faltado en los últimos años», refiriéndose a su predecesor, el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Por la noche, los líderes asistieron a una recepción ofrecida por la reina Isabel II y su hijo, el príncipe Carlos, durante la cual la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático estuvieron en la agenda.
La de hoy es la primera reunión presencial de los líderes del G-7 en dos años, después que el año pasado se reunieron virtualmente debido justamente a la pandemia.
Biden, tras la cumbre, permanecerá una semana de visita en Europa y el miércoles 16 de junio celebrará el encuetro histórico con el presidente ruso Vladimir Putin. en Ginebra, Suiza. Este se celebrará en la villa de La Grange, una mansión construida en el siglo XVIII con espléndidas vistas al lago Lemán.
El G-7 también está discutiendo las relaciones con Rusia y China, y Biden busca fortalecer nuevamente los lazos con los otros miembros del G7 para crear un contrapeso unido para las dos naciones.
El G7 comprende los Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Japón y Canadá. Este sábado, los líderes de Australia, India, Corea del Sur y Sudáfrica también participarán en las reuniones como invitados.