Foto de Portada: Sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Por Roberto Mejía Alarcón

El resultado del proceso electoral nos dice que hoy por hoy la ciudadanía se encuentra dividida, entre quienes observan la realidad nacional con el ojo izquierdo y quienes lo hacen con el ojo derecho. Forman la mayoría. Pero, también, hay un tercer bloque que mira con los dos ojos. Aquellos que tienen la vista puesta en el centro de la situación política, económica y social. Son la minoría.
.
Esto nos dice, entonces, que será muy difícil llevar por el camino del acierto la gobernabilidad. Se teme que en el futuro inmediato haya confrontaciones de toda índole y que la discusión por conducir la “combi” de nuestros problemas, se convertirá en el intercambio de palabras altisonantes, faltosas y poca conciliadora. La ausencia del diálogo, realmente constructivo brillará en el horizonte del desaliento. Se repetirá lo que ya es tradicional en un medio donde no existe madurez de responsabilidad política.
.
El  revanchismo asoma con su guadaña mortal, para llevarse al cementerio de las ilusiones los más caros anhelos de un pueblo azotado por la miseria, tanto material como moral. Las promesas vertidas durante ocho semanas de infatigable campaña electoral terminarán en el basurero del olvido. No solamente por quien ejerza la primera magistratura del Poder Ejecutivo. Igualmente harán fila los que financiaron con la suya y con la ajena, sobre todo de propaganda y publicidad. Y un poco distante, los engañados de siempre, la masa de pobres que creen que sus problemas tienen solución inmediata. Es que así le vendieron tal oferta demagógica.
.
¿Quién podrá exigir y hacer cumplir el pago de este crédito ciudadano a plazo fijo?
.
El pueblo, dirá algún iluso.
.
Pero ¿cómo? ¿Saliendo a las calles?
.
¿Demandando al Poder Legislativo la fiscalización que le compete?
.
Estamos ante el imperio de las incógnitas. Yo apuesto por el diálogo, pero no entre cuatro paredes, ni debajo de la mesa de negociaciones. No tengo mayor poder que mi palabra y mi experiencia y, por eso, dudo que tenga escucha y éxito. Ojalá que Dios recuerde que tiene registro civil de peruanidad.
.
(*) Presidente de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP).
Resultados finales hasta ahora:  ONPE: Pedro Castillo supera a Keiko Fujimori por 82.795 votos, al 98,066% de actas procesadas
.

Según la última actualización, el candidato de Perú Libre obtiene un 50,241%, mientras que la lideresa de Fuerza Popular alcanza un 49,759%.

El candidato a la presidencia por Perú Libre, Pedro Castillo, continúa primero en el balotaje al 98,066% de actas procesadas y 96,452% contabilizadas de los resultados oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

De acuerdo con la última actualización, el representante del partido del lápiz obtiene un 50,241%, mientras que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, alcanza un 49,759%. Los porcentajes obtenidos por los candidatos, cuya diferencia ahora es de 0,482 puntos y 82,795 votos favor del profesor cajamarquino.