Casi 26 años después del genocidio de Srebrenica, el Tribunal de Crímenes de Guerra de la ONU confirmó este martes la sentencia de cadena perpetua impuesta al ex general serbio de Bosnia Ratko Mladic por el genocidio de Srebrenica, entre otros crímenes.
La confirmación fue en última instancia y confirmó un veredicto anterior, lo que significa que Mladic ha perdido su apelación final contra su condena por genocidio.
En primera instancia, el acusado, que ahora tiene 78 años, fue condenado a cadena perpetua. Mladic, que se hizo conocido como el «carnicero de los Balcanes» durante la guerra de Bosnia de 1992-95, quería ser absuelto.
Mladic, quien fue capturado y entregado al tribunal en 2011, permaneció inmóvil durante la lectura del veredicto y solo movía la cabeza de vez en cuando. Luego permaneció en silencio.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, agradeció a los jueces y a los involucrados en el juicio por su compromiso y arduo trabajo durante décadas.
El fiscal jefe Serge Brammertz acogió con agrado el veredicto y dijo a los partidarios de Mladic que «es hora de aceptar la verdad».
Mladic, dijo, era uno de los «criminales de guerra más notorios de la historia moderna». Sin embargo, aunque el veredicto marca el final de los últimos grandes juicios internacionales de Srebrenica, los perpetradores siguen siendo glorificados, dijo Brammertz, pidiendo la condena internacional.
En 2017, Mladic había sido condenado a cadena perpetua por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio, incluido el asedio de Sarajevo durante años con más de 10.000 muertos, la persecución y expulsión de musulmanes bosnios y croatas y el genocidio de Srebrenica.
Bajo el liderazgo de Mladic, las tropas serbias invadieron la zona protegida de la ONU de Srebrenica en 1995 y posteriormente asesinaron a más de 8.000 hombres y niños bosnios musulmanes.
La masacre de Srebrenica, considerada genocidio por la Corte Internacional de Justicia de la ONU en 2007, es considerada la peor atrocidad en Europa desde el Holocausto.
Los manifestantes se habían reunido en la plaza frente al tribunal horas antes de que se anunciara el veredicto. En algunas pancartas estaba escrito «Justicia para Bosnia».
En Bosnia-Herzegovina, el veredicto fue recibido con reacciones divididas.
En el Memorial del Genocidio de Srebrenica, principalmente los familiares de las personas asesinadas por las tropas de Mladic se reunieron para una transmisión en vivo.
El principal político serbio de Bosnia, Milorad Dodik, por otro lado, afirmó que el veredicto «no tiene nada que ver con la ley y la justicia». Describió el genocidio en Srebrencia establecido por el tribunal de La Haya como un «mito» que «no sucedió». «No se ha probado» que Mladic haya cometido los delitos que se le imputan, dijo.
En marzo de 2019, el compañero político del ex general, el líder serbio bosnio Radovan Karadzic, de 75 años, ya había sido condenado a cadena perpetua en apelación, también por el genocidio de Srebrenica.