El Nasdaq tuvo este jueves su peor caída en tres semanas de 1,03% a 13.614,51 en un Wall Street preocupado por planes de la Administración de Biden. La Bolsa de Wall Street no descarta para nada la posibilidad de un empeoramiento económico y sigue el temor de los analistas en la posibilidad de que  se registre nuevamente un período inflacionario mundial.

Sin embargo, el informe laboral en EE UU de este viernes no parece ser tan malo como se esperaba. La contratación se aceleró en mayo, y el gobierno informó  que los empleadores agregaron 559.000 trabajadores, aproximadamente el doble de las ganancias del mes anterior.

La tasa de desempleo cayó a 5.8 por ciento, informó el Departamento de Trabajo.

A medida que las infecciones disminuyen, las vacunas se propagan y los negocios reabren, la economía ha comenzado a recuperar su equilibrio, pero el camino no ha sido fácil. El crecimiento del empleo rebotó hacia arriba y hacia abajo en los últimos meses, y puede continuar su progreso desigual durante todo el verano, dijeron los analistas.

«Probablemente será un viaje lleno de baches desde aquí hasta septiembre», dijo Rubeela Farooqi, economista jefe de Estados Unidos en High Frequency Economics como informa este viernes The New York Times.

La tasa de participación en la fuerza laboral bajó ligeramente a 61,6 por ciento, evidencia de que muchos trabajadores que abandonaron la fuerza laboral durante la pandemia aún no han regresado. Eso ha sido irritante para los empleadores que se han quejado de la falta de respuesta a los anuncios de ayuda deseada.

«Estamos haciendo un buen progreso para volver al pleno empleo», dijo Carl R. Tannenbaum, economista jefe de Northern Trust, «pero pasarán varios meses antes de que alcancemos ese objetivo».

Las ofertas de empleo en el sitio de empleos en línea Indeed aumentaron un 27 por ciento a finales de mayo desde su nivel en febrero de 2020, antes de que golpeara la pandemia.

Sin embargo, la mayoría de los economistas dicen que la realidad es más complicada. La falta de cuidado infantil, los continuos problemas de salud, los bajos salarios y las prioridades que compiten entre sí probablemente juegan un papel más importante, dicen.

El índice Dow Jones perdió este jueves 0,07% a 34.577,04 puntos, en tanto el S&P 500 cedió 0,36% a 4.192,85 unidades. El tecnológico Nasdaq de su lado perdió 1,03% a 13.614,51 en un Wall Street preocupado por planes económicos de la Administración Biden.

«Las acciones estadounidenses terminaron en rojo, pero lejos de las caídas de la jornada, con los inversores procesando muchos datos económicos positivos, mientras que la incertidumbre sobre la inflación y la política monetaria persiste», estimaron los analistas de Schwab.

El Nasdaq tuvo una caída más pronunciada «porque fue un poco lejos y sus títulos se volvieron algo caros», destacó Marris Ogg, de Tower Bridge Advisors. Los inversores proceden así a «una rotación» de sus acciones desde el sector tecnológico hacia la economía más tradicional.