El Presidente Sebastián Piñera destacó en su último mensaje presidencial de su mandato, entregado este martes en el Congreso Nacional en Valparaíso, la adquisición y negociación temprana de vacunas contra el covid-19, necesarias para proteger la salud y vida de todos nuestros compatriotas y ciudadanos». «Al comienzo debimos negociar y asegurar la compra de proyectos de vacunas, cuyas pruebas clínicas aún no se habían completado y no contaban aún con la autorización de los organismos sanitarios especializados. Finalmente, concentramos nuestros esfuerzos de adquisición en 4 vacunas que nos parecieron las más promisorias: Pfizer-Biontech, Sinovac, Astrazeneca-Oxford y Cansino, todas ellas ya aprobadas por el Instituto de Salud Pública. Todas estas decisiones de compra significaron riesgos, pero lo más importante, están salvando vidas».
Aquí los principales temas tratados por el Mandatario:i
Derechos Humanos
«En Chile no hay presos políticos, no hay nadie preso por sus ideas, sino por delitos graves». Nos oponemos a una ley de indulto o amnistía. Debemos dejar que la Fiscalía y el Poder Judicial cumplan su misión, respetando el debido proceso.
Anunció la creación de Fiscalía Especializada en delitos contra DD.HH. El Presidente anuncia que hoy anuncio que «en conjunto con el Ministerio Público, crearemos una Fiscalía Especializada en delitos contra los Derechos Humanos».
«El estado de derecho, la autonomía de los poderes del Estado se mantuvieron en plena vigencia, al igual que la más plena libertad de expresión y opinión», dijo, resaltando el trabajo del INDH,(Instituto Nacional de Derechos Humanos). Con todo, reconoció que «se cometieron delitos, atropellos y abusos a los derechos humanos», pero recalcó que el Gobierno condenó dichas acciones y que el estado de derecho primó.
Es verdad, hubo casos dónde no se respetaron los protocolos, reglamentos e instrucciones recibidas y se cometieron delitos, abusos y atropellos de derechos humanos Sebastián Piñera
La violencia
Piñera se refirió a la «ola irracional de violencia» tras el 18-O y afirma que: «Apenas establecimos el Estado de Emergencia redoblamos nuestra preocupación y ocupación por asegurar el pleno respeto de los derechos humanos de todos. Es así como colaboramos y dimos todas las facilidades a organismos autónomos del Estado como el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Defensoría de la Niñez, para que pudieran cumplir a cabalidad su importante y fundamental misión. Además, invitamos a Chile a Organismos Internacionales de Derechos Humanos como el Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, la Organización Human Right Watch, para que pudieran observar, en el terreno y con total libertad y autonomía, lo que estaba sucediendo en Chile, y acogimos sus recomendaciones para fortalecer la protección de los derechos humanos».
«Nuestro norte ha sido el diálogo» en momentos complejos «En minutos muy complejos para el país, nuestro norte ha sido el diálogo», manifestó, abogando por el «marco institucional y nunca por el camino de la violencia y la anarquía, las divisiones».
Minuto de silencio
Pidio en medio de la cuenta pública, un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia Todos los invitados se pusieron de pie para rendir este homenaje. El Mandatario expresó también su solidaridad con las víctimas del estallido social.
Matrimonio igualitario
El Mandatario anuncia urgencia a proyecto de ley de matrimonio igualitario: «Podrán vivir el amor y formar familia».» «Ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en el país» El Mandatario recuerda que en su primer gobierno impulsó el Acuerdo de Vida de Pareja, pero subrayó que «ha llegado el tiempo de garantizar la libertad de todas esas personas, y creo que ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en el país. Fundación Iguales y también el Movilh destacan anuncio del Presidente sobre matrimonio igualitario.
Clase media
El Presidente destacó la red de protección desarrollada e impulsada para proteger a la clases media, por ejemplo, a través de medidas como el fortalecimiento del Pilar Solidario, el seguro para enfermedades catastróficas o el del desempleo y ampliación de subsidios de vivienda. «Queremos agradecer al Congreso el apoyo», dijo.
Salud
El Mandatario anunció además el envío de un proyecto de ley para crear un Fondo de Salud Extraordinario por U$ 2 mil millones «para financiar la lucha contra el covid y sus secuelas, fortalecer los servicios y cobertura del Hospital Digital, y reducir las listas de espera, especialmente en atenciones de salud mental, especialistas y cirugías».
«Para evitar que una enfermedad costosa se transforme en catástrofe financiera para las familias, enviamos a este Congreso el proyecto que crea el Seguro de Enfermedades Catastróficas. Además incorporamos 5 nuevas patologías al Plan Auge como el Alzheimer, los cánceres de pulmón, tiroide, riñón y mieloma múltiple, y pusimos en marcha el Plan Nacional del Cáncer y de cuidados paliativos», menciona.
En Salud, destaca que su Gobierno ha impulsado «una profunda reforma a Fonasa, a través de la creación de un Plan de Salud Universal y Garantizado para todos». Y «en el sistema de isapres eliminamos las discriminaciones y preexistencias, para reforzar la libertad de elección y terminar con los clientes cautivos, y estamos impulsando un mecanismo regulador de precios, para evitar alzas injustificadas en los planes», afirma
Piñera también pidió a los parlamentarios “aprobar leyes tan importantes como la ley Juan Barrios, las leyes contra el robo de madera y usurpación de tierras”.
Araucanía
El jefe de Gobierno, asimismo, señaló que se reforzará el Plan Araucanía con el mejoramiento de planes de infraestructura, entre otras iniciativas, y que se abogará por el reforzamiento de «la identidad, la historia, la cosmovisión del pueblo mapuche y de todos nuestros pueblos originarios», desatacando el impulso del Ministerio de Pueblos Indígenas.
La Araucanía Junto con destacar lo obrado en la región, reconoce que «no hemos logrado avanzar en el control de la violencia y el narcotráfico en la región (…) es una deuda y fracaso del Estado en su conjunto». agrega que «ninguna demanda, por la vigencia que tenga, puede basarse en la violencia y el terror».
Educación
El Presidente destacó el compromiso con la educación pre escolar con el kínder obligatorio y gratuito, los liceos bicentenario. Asimismo subrayó la convicción total del Gobierno con que son los padres quienes tienen un deber y un derecho preferente en la educación de sus hijos.
«Hoy tenemos 320 liceos de excelencia en 213 comunas de Chile», afirmando que «así avanzamos hacia un Chile en que la educación de calidad no sea un privilegio de unos pocos y no sólo en Santiago, sino que llegue a todos los niños y jóvenes de nuestro país».
Migracion
«Cuando asumimos el Gobierno, la migración ilegal y los migrantes engañados por verdaderas mafias de trata de personas, habían aumentado sin control y era necesario poner orden en nuestra casa. Por estas razones, impulsamos una Nueva Ley de Migración, que ya está en plena vigencia, que permite la migración legal y beneficiosa para nuestro país, e impide la migración ilegal o basada en engaños o falsedades, y la migración de personas con antecedentes delictuales».
Postnatal y Sename
«»Avanzar también hacia una plena y total igualdad de dignidad, derechos, deberes y oportunidades entre hombres y mujeres”, señala, destacando la extensión del Postnatal de 3 a 6 meses y que «aumentamos su cobertura desde una de cada tres a todas las mujeres trabajadoras de Chile». «Queremos destacar y agradecer el acuerdo que hemos logrado en el Congreso para extender los beneficios del postnatal durante esta pandemia», afirma.
El Presidente afirma que «nuestra primera misión como Gobierno fue cumplir los compromisos que asumimos durante nuestra campaña: Primero. Poner a los niños primeros en la fila, a través del reemplazo del Sename por dos nuevos servicios: El Servicio Mejor Niñez, que está en plena implementación, y está cambiando la forma en que acogemos y cuidamos a nuestros niños más vulnerables. Estamos remplazando los Creads, por nuevas residencias familiares, que buscan recrear un ambiente familiar para los niños e integrarlos a sus barrios».
Espíritu de Diálogo
«El espíritu de diálogo y acuerdos es el que necesitamos para construir el Chile del futuro que se apronta a iniciar una nueva etapa» Presidente Sebastián Piñera. El Mandatario dijo que en poco más de tres décadas, Chile tuvo enfrentar una crisis política, económica y sanitaria y la política no estuvo a la altura de las circunstancias.
«Todos los gobiernos, desde que recuperamos la democracia, aportaron para hacer un país mejor», dijo el Mandatario, repasando algunos hitos de los Gobiernos desde el retorno a la democracia. «Pero estas tres décadas de progreso dejaron grietas que debemos reconocer y acoger», añadió.
El Presidente partió la cuenta pública haciendo una autocrítica del rol del Estado durante la democracia, repasando algunos de los aciertos y errores de los distintos gobiernos.. «El Sename es quizás el más triste ejemplo de estas falencias», señaló. Agrega que «nos transfor El Mandatario anunció un proyecto de Ciberseguridad y otro para una nueva carrera funcionaria de Carabineros