Por Martín Poble Pujol
Después de la sucesión de saltos en trapecio sin red, tamboreos de juglares, y sainetes al anochecer del miércoles 19 de mayo, entre los partidos de oposición, solo quedó en pie la primaria del Frente Amplio con el Partido Comunista, el diputado Gabriel Boric frente al publicitado Alcalde Daniel Jadue ¿carrera corrida para Jadue? no tanto, subestimar a Boric podría traer serio riesgo.
Veamos como salen estos candidatos en su carrera por la primaria del 18 de julio. En términos de estructura partidaria, Jadue parte con ventaja, el Partido Comunista es un instrumento político bien afinado, tradicionalmente disciplinado, de buena organización en terreno.
Boric tiene en el Frente Amplio un “arrejuntado” de partidos hasta hace poco tiempo considerado en disolución, después de los resultados del 15/16 de mayo parece haberse reordenado, esto está por verse. I
Sin embargo, los resultados de las elecciones favorecen al Frente Amplio.
- En el plano municipal el PC retuvo Recoleta y logró un triunfo de alto valor simbólico en Santiago;
- Pero el FA se llevó Maipú, Ñuñoa, Viña del Mar y Valdivia con otras sedes menores, la Gobernacion de la Quinta región en primera vuelta y quedó perfilado para disputar la Metropolitana;
- En concejales el PC logró un interesante 9% de los votos;
- Pero el FA lo supera con el 11,4%;
- El PC no ganó ninguna gobernación ni está en carrera por alguna en segunda vuelta,
- El FA como dijimos ganó Valparaíso, está bien aspectado en la Metropolitana y en Tarapacá, un triunfo en cualesquiera de estas gobernaciones daría considerable impulso a la candidatura de Gabriel Boric;
- Finalmente, en convencionales a la Constituyente el FA más que dobló a los comunistas.
- Esta carrera recién comienza!
Drama en la Centroizquierda.
Derrumbada su primaria en espectáculo por momentos vergonzoso, los partidos de la ex-Concertación quedaron dispersos cual cadáveres en accidente aéreo; mientras Paula Narváez intenta reorganizar su comando, incluyendo un rol destacado para Heraldo Muñoz, la Democracia Cristiana enfrenta una situación bastante más complicada.
Caída la candidatura de Ximena Rincón, originada en primaria interna, la DC pareciera tener bajo su manga la carta de la Senadora Yasna Provoste, pero la dirigencia democristiana sacudida por la renuncia de Fuad Chaín, con Carmen Frei empezando a calibrar una inesperada presidencia interina hasta el 25 de julio, en sesión del lunes 24 de mayo dejó la decisión presidencial para después de la segunda vuelta en gobernaciones regionales fijada para el 13 de junio.
Esto tiene sentido, puede parecer curioso encontrarle sentido a lo informado desde la enrarecida atmósfera en Alameda 1460, pero la DC tiene candidatos en cinco gobernaciones regionales en la segunda vuelta, incluyendo la de más alto perfil en la Región Metropolitana con un destacado militante Claudio Orrego, de obtener buenos resultados en estas elecciones la DC mejoraría considerablemente su posición negociadora de frente a sus socios en la fenecida Unidad Constituyente, por eso ha comprometido su apoyo a candidatos PPD y socialistas en las otras, a la espera de recibir reciprocidad en las suyas particularmente en la Región Metropolitana. Ingenuidad, ilusión? la firme se sabrá en menos de un mes. La segunda vuelta de las gobernaciones regionales tendrá fuertes implicancias, mucho más allá de los cargos a elegir.
Sobriedad en la Derecha.
Al mediodía del 19 de mayo, los partidos de la coalición Chile Vamos inscribieron su primaria presidencial con los conocidos cuatro candidatos, esperando recuperarse de la seria derrota en cuatro elecciones el 15/16 de mayo. Los líderes de dicha coalición apuntan a reactivar sus bases, movilizar sus partidos a escala nacional, superar la desmoralización en la cual se encuentran sumidos, obtener concurrencia de votantes por lo menos alrededor del millón de votos participando en la primaria.
Los ayudará el desastre aún mayor sufrido por el Partido Republicano, la cancha de la derecha ha quedado despejada.