La encuesta Cadem nos despertó esta mañana con un nuevo pronóstico presidencial: Daniel Jadue pasa a liderar la carrera con 20% (+9pts), seguido de Joaquín Lavín en su tercer intento por llegar a La Moneda con 16% (+6pts) y, en caso que compita, Yasna Provoste 13% (+9pts)

Más atrás aparece Sebastián Sichel con 11% (+6pts), mientras que la intención de voto de Pamela Jiles (la abuela desgastada a la derecha) cae 11 puntos y llega a 7%. Completan la lista Kast (5%), Boric (5%), Desbordes (4%), Briones (3%), , Narváez (2%) y Rincón (1%).

En escenarios de segunda vuelta, se registra un empate estadístico entre Jadue (35%) y Lavín (37%), y también entre Jadue (35%) y Sichel (37%). En cambio, ante Provoste, el alcalde de Recoleta marca 31% y la presidenta del Senado (36%).

Un 40% cree que la gran sorpresa positiva de la elección de constituyentes fue el abogado Daniel Stingo (40%). En el caso de los alcaldes, Irací Hassler lidera las menciones con 41%, seguido por Vodanovic (39%) y Ripamonti (39%).

En relación a los principales temas a tratarse en la convención, aparecen con más menciones el garantizar derechos sociales (77%), reforma de pensiones (55%) y derechos de agua (45%). Asimismo, 85% está por el reconocimiento a los pueblos originarios y 83% por garantizar el derecho de propiedad como fundamental.

Por su parte, en la tercera semana de mayo, 13% aprueba (-3pts) y 79% desaprueba (+3pts) la gestión del Presidente Piñera.

Elecciones presidenciales

Luego de las elecciones de constituyentes, concejales, gobernadores y alcaldes, donde resultó reelecto con amplia mayoría, el edil de Recoleta, Daniel Jadue, sube 9 pts su intención de voto respecto de la última semana de abril y pasa a liderar la carrera presencial con 20%. Tras él se ubican Joaquín Lavín con 16% (+6pts); la presidenta del Senado, Yasna Provoste, con 13% (+9pts); y Sebastián Sichel con 11% (+6pts).

En tanto, la diputada del Partido Humanista, Pamela Jiles, registra una caída de 11pts y llega a 7%. Más atrás están José Antonio Kast (5%, -1pto), Gabriel Boric (5%, +2pts-foto izaquierda), Mario Desbordes (4%), Ignacio Briones (3%), Heraldo Muñoz (2%, -1pto), Paula Narváez (2%) y Ximena Rincón (1%).

En cuanto a las primarias, Joaquín Lavín comienza liderando la carrera en Chile Vamos, marcando 41% entre quienes dice que participarían de dicho proceso. Lo siguen Sebastián Sichel con 25%, Mario Desbordes con 15% e Ignacio Briones con 15%.

En la otra vereda, Daniel Jadue superaría ampliamente a Gabriel Boric en las primarias del Frente Amplio y el Partido Comunista, alcanzando 71% entre quienes acudirían a votar en dichas primarias, frente a 21% que obtendría el diputado por Magallanes.

En escenarios de segunda vuelta, Jadue supera a Mario Desbordes (35% vs 29%) y a Ignacio Briones (36% vs 26%), mientras que con Lavín se produciría un empate estadístico (35% vs 37%), al igual que con Sichel (35% vs 37%). Ahora bien, si la segunda vuelta fuera entre el alcalde de Recoleta y la presidenta del Senado, Provoste le saca 5pts de ventaja al edil (31% vs 36%).

En el caso de Jiles, la diputada perdería ante Lavín (25% vs 38%), ante Sichel (26% vs 37%) y ante Provoste (18% vs 45%), mientras que con Desbordes (27% vs 30%) y Briones (27% vs 26%) registraría un empate técnico. 

Ganadores y perdedores de las últimas elecciones

Un 45% considera que lo más noticioso de las recientes elecciones fue la gran cantidad de candidatos independientes electos, 44% menciona la baja participación electoral y 39% que la derecha no alcanzara el tercio de los constituyentes.

Al dirimir entre ganadores y perdedores, 39% considera que los grandes ganadores fueron los independientes, mientras que el 70% cree que el principal perdedor fue la coalición Vamos por Chile.

Un 40% piensa que la gran sorpresa positiva de la elección de constituyentes fue el abogado Daniel Stingo, 17% nombra a Benito Baranda y 15% a Marcela Cubillos. En el caso de los alcaldes, Irací Hassler (Santiago), lidera las menciones como la gran sorpresa positiva, con 41%, seguida de Tomas Vodanovic (Maipú) y Macarena Ripamonti (Viña del Mar), ambos con 39%. Por su parte, Cathy Barriga es considerada la gran perdedora con el 80% de las menciones y, en segundo lugar, Felipe Alessandri, con 74%.

 Trabajo de la convención constituyente

Respecto a la composición de la convención constituyente, 32% la evalúa con nota 6 y 7, 31% con nota 5 y 30% con notas de 1 a 4. Junto con ello, un 52% dice que quedó sorprendido con los resultados, especialmente quienes pertenecen al estrato socioeconómico alto y quienes se identifican con la derecha y el centro, mientras 40% asegura que el resultado era el que esperaba.

Sobre las expectativas en la nueva Constitución, 62% piensa que va a respetar las reglas acordadas para su creación, incluido el quórum de 2/3 para aprobar sus normas, pero sólo 42% piensa que va a poder terminar su tarea en el año de plazo que se estableció. Además, 63% cree que una nueva Constitución mejorará el acceso a la educación, salud y pensiones y 63% que hará de Chile un país más justo y con menos desigualdades.

Comentario de Canal 13: Final con Jadue «obviamente provoca polarización»

El abanderado de la UDi señala que una segunda vuelta con Daniel Jadue “obviamente provoca polarización, mirada en el eje tradicional de la política, pero hoy eso no es tan así”.

Joaquín Lavín, precandidato presidencial de Chile Vamos abordó en el canal 13 el desafío que tiene la derecha luego del mal resultado obtenido por el sector en las elecciones del domingo pasado y proyecta algunas acciones de su candidatura.

El ex alcalde de Las Condes, consultado por el mal resultado electoral para su sector, señala que “lo principal es que 50% de las personas votó por independientes, incluso en las listas de partidos. ¿Alguien cree que Irací Hassler salió en Santiago porque es comunista, o que Rodolfo Carter sacó 60% en La Florida por ser UDI? A pesar de ser comunista, de ser UDI, la gente valoró su trabajo.

El abanderado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) es consultado, en entrevista con El Mercurio, sobre cómo afectará el resultado de la elección pasada su candidatura presidencial, señalando que “hubo dos elecciones, con 12 puntos de diferencia, la de concejales con un 33% y la de constituyentes con un 21%, en ambas hay un efecto importante y grande como castigo al Gobierno, como le pasó a Bachelet el 2017”.

Fuad Chahín: “El PS y el PPD nunca creyeron en Unidad Constituyente, siempre miraron para el lado”.

«Para armar un proyecto de mayoría en Chile no basta con la derecha, hay que sumar. A veces las personas de derecha tienden a elevar todo a un nivel de principios, con una mirada demasiado economicista, en la cual todos hemos caído, yo mismo en otros momentos de mi vida. Pero uno va aprendiendo que la vida tiene muchas dimensiones”, señaló Joaquín Lavín al canal 13.

Ante un eventual balotaje entre Daniel Jadue (PC) y Joaquín Lavín (UDI), el precandidato de Chile Vamos dice que: “Una elección entre Daniel Jadue y Joaquíon Lavin  obviamente provoca polarización, mirada en el eje tradicional de la política, pero hoy eso no es tan así”.