Por Walter Krohne
Al parecer, a la precandidata presidencial socialista, Paula Narváez, designada a dedo por la ex presidenta Michelle Bachelle, le han mentido desde varios sectores y Gabriel Boric fue uno de ellos, quien se había comprometido con ella a que «no habría vetos ni exclusiones», como finalmente sucedió con el PPD en el más desubicado espectáculo político ofrecido anoche por la izquierda chilena.
Así, la idea de una gran primaria convencional y legal ha quedado en parte en el olvido para la izquierda, porque cada uno de los precandidatos eligió al final “su propio nicho”, aunque el problema mayúsculo provino del sector de Gabriel Boric (Convergencia Social) y de Unir de Marcelo Díaz que pusieron reparos a los socialistas y a Narváez por incluír a Heraldo Muñoz en la lista al considerar que el ex canciller había tenido algunas disputas con el comunista Daniel Jadue (alcalde de Recoleta) en las últimas semanas, lo que habría sido considerado “imperdonable” por el sector de izquierda más dura Jadue-Boric.
A pesar de todo lo que se dijo y se dijeron las lista en la izquierda y centro izquierda quedaron así:
UNIDAD CONSTITUYENTE: Paula Narváez y Carlos Maldonado (El presidente socialista Álvaro Elizalde se marginó y finalmente no inscribió a su partido). Maldonado se inscribió ayer con su partido radical). La DC quedó fuera por falta de candidato con la bajada de Ximena Rincón y la no aceptación de una candidatura (por el momento) de Yasna Provoste.
APRUEBO DIGNIDAD: Daniel Jadue y Gabriel Boric
Los comunistas no lo pensaron mucho después de haberse mantenido neutrales, para finalmente plegarse a la demanda de Convergencia Social (anti Muñoz) , lo que para el resto fue la puerta que cerró definitivamente y desarticuló la lista PC, FA y PS que estaba proyectada inicialmente.
Narváez declaró anoche que “nuestros esfuerzos se los han farreado el Frente Amplio y el Partido Comunista. “Ellos así no dan garantías de gobernabilidad para Chile porque para eso se necesita seriedad y honrar la palabra”.
Nivia Palma, jefa de campañas de Narváez apunto directamenta a Jadue como el responsable del fracaso de las negociaciones.
¿Qué ocurrió en la derecha?
En la coalición derechista, en cambio, no hubo ningún escándalo, ni mentiras ni deslealtades como en la oposición. Sus dirigentes llegaron anoche al Servel a la hora prometida, portando todos los documentos y antecedentes de los candidatos, bien ordenaditos, e inscribieron su lista a primarias legales sin meterse con nadie y muy silenciosos:
CHILE VAMOS:
Joaquin Lavin (UDI), Mario Desbordes (RN), Ignacio Briones y Sebastiána Sichel (independeniente de derecha).

Lavín, de la UDI, en conversación con el también candidato presidencial comunista Daniel Jadue ¿De qué pueden hablar?
Y Lavín ya comenzó firme las actividades electorales. Este mismo jueves sostuvo una reunión con el alcalde reelecto de La Florida, Rodolfo Carter, para sumarlo a sus actividades en calidad de primer vocero de su campaña. “Vine a su oficina (…) para pedirle que sea el primer integrante del equipo y el vocero número uno de la campaña“, comentó Lavín en su cuenta de Twitter. “El compromiso es volver a encender el motor de la clase media y las familias esforzadas y nunca darle vuelta la espalda”, remarcó el exalcalde de Las Condes, junto con agradecer la disposición de Carter.
Indignación de Narváez sin límites
Esta mañana Narváez declaró indignada que «yo conversé con Boric este tema a propósito de los eventuales apoyos que yo pudiera recibir en esa jornada, como efectivamente se materializaron, y él me planteó que su postura era que no podían haber vetos ni exclusiones, que podía llegar con los apoyos de los otros partidos porque la candidata era yo (…) Por eso es que yo siento que fui engañada», reveló este jueves al El Diario de Cooperativa.
En ese sentido, criticó que el diputado por Magallanes (Boric) señalara públicamente que el eje «Apruebo Dignidad» no pensaba pactar con colectividades «castigadas» por los electores el fin de semana pasado, como es el caso del PPD de Heraldo Muñoz.
Me parece muy arrogante plantearse desde una superioridad, dada la corta historia que ellos (el Frente Amplio) tienen, para erigirse como los únicos salvadores de la situación, cuando sabemos que el país, para poder ser gobernado, necesita de mayorías consistentes». La ex ministra insistió en que su partido intentó concurrir a la primaria legal para conseguir «la unidad más amplia posible de las oposiciones, y por lo tanto, nuestras decisiones y planteamientos iban en torno a ese propósito, y eso incorpora y es consistente con la idea de acoger el apoyo que nos da el Partido Liberal, Nuevo Trato y el Partido por la Democracia (PPD».
Sin embargo, Narváez debería haber sabido que el PC hace mucho rato que está “pololeando” con el Frente Amplio, porque esto es lo que realmente le va a dar más beneficios o dividendos que un pacto conla ex Concertación o ex Nueva Mayoría, que están pasado de moda en este año 2021.