La alcaldesa Evelyn Matthei de la UDI e hija de uno de los integrantes de la Junta Militar que encabezó Augusto Pinochet Ugarte, el ex comandante en jefe de la FACH Fernando Jorge Matthei Aubel, ha continuado con las críticas a su sector político, al que este lunes decidió, “no de muy buenas ganas” bajar definitivamente su candidatura presidencial con mucho dolor, ambición y celo personal, como dijeron en su entorno en la Municipalidad de Providencia.
Esta bajada de competencia fue larga, polémica y dura afectando a la UDI directamente como también al alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín quien fue proclamado este lúnes rápidamente oficialmente candidato.
El resultado electoral de Matthei fue agridulce, ya que si bien obtuvo una muy muy buena votación, en concejales le falló su puntería. La actual alcaldesa de Providencia, logró obtener la reelección por la comuna y podrá estar en el sillón municipal por un periodo más. Obtuvo 54,86%, el equivalente a 46.890 votos, mientras que su contendora, la independiente, Verónica Pardo, obtuvo un 45,14% de las preferencias, equivalente a 38.581 sufragios.
Sin embargo en la elección de concejales no fue lo que ella esperaba, ya que el resultado le habría jugado en contra, lo que al parecer le abriría un panorama difícil en su segundo y último período como jefa comunal.
Ella se bajó de la elección presidencial pero no ha querido apoyar abiertamente a Joaquín Lavín, ya proclamado oficialmente. Esto porque fue duramente criticada por su “tozudez” de querer integrar si o si la lista de candidatos presidenciales de la derecha que irán a una primaria.
A los periodistas les dijo: “Sé que me van a preguntar a quién voy a apoyar, y se los digo altiro: voy a apoyar a Joaquín, a Mario (Desbordes), a Ignacio (Briones), a Sebastián (Sichel): los voy a apoyar a todos. Así se hacen las cosas», enfatizó.
Pero hay algunos que, tal como en la ex Concertación, ponen en duda la realización de primarias, opinando que sería más óptimo alinearse detrás de un solo candidato, como el propio Lavín, considerando que es el oficialista que más marca en las encuestas.
Por ejemplo, la diputada Ximena Ossandón (RN) estimó que «tomar decisiones hoy día de ir a una primaria oficial me parece apresurado dado el terremoto que tuvimos» el fin de semana.
«Es súper importante saber contra quién exactamente vamos a competir. De repente podrían surgir nuevos liderazgos (como es el caso aún no totalmente definido de Yasna Provoste) que realmente nos puedan llevar a un consenso mayor y competir de mejor forma», opinó.
Un no rotundo dio a esta idea Desbordes, el candidato del RN-PRI, quien estimó que «el sector debe hacer primarias sí o sí» justamente porque «el mensaje de la ciudadanía es muy claro: no podemos estar eligiendo a los candidatos por secretaría, entre cuatro paredes; no podemos regalar dos meses de campaña a la oposición».
El candidato independiente Sebastián Sichel intenta capitalizar lo ocurrido el fin de semana al plantear que «la mayoría de los chilenos está votando por lo que quiere para el futuro. Lo que no podemos tener es una centroderecha que, para ofrecer futuro, ofrece los mismos liderazgos que tenía el año 90, y que para ofrecer futuro, ofrece solo la estructura de sus partidos como forma de solución», en alusión al alcalde de Las Condes.
El ex presidente de BancoEstado fue más directo después: «Creo que Joaquín lleva 30 años participando en política y parte del debate que vamos a tener en esta primaria es si queremos los mismos líderes que han representado a la centroderecha para el futuro», según los comentarios de los medios.